Festejos
Carnavales 2025 en la Villa burgense

Este jueves 26 de febrero, «jueves lardero», comienzan los carnavales en la Villa burgense, unas celebraciones que culminarán el próximo miércoles con el entierro de la sardina.
Días especiales de celebración, dónde son habituales los disfraces, la música, el baile y los eventos famliares.
El Origen del Carnaval
Los registros del verdadero origen del carnaval datan de 5.000 años atrás entre las poblaciones sumerias y egipcias. Para los sumerios era importante expulsar a los malos espíritus de las cosechas con una gran fiesta.
Por su parte, los egipcios consagraban estos días a Apis, el dios asociado a la fertilidad. Por la actitud de alegría y libertad de ambas civilizaciones, se refiere a ambas como los inicios del carnaval.
Con los siglos y las civilizaciones griega y romana, se establecen las fechas de carnaval en los meses de primavera.
En el imperio romano se realizaban, festividades al finalizar el invierno, en el comienzo del año agrícola, en que se ofrecían banquetes y bailes con máscaras y disfraces, para celebrar la abundancia de la tierra.
Fiestas que iban precedidas por la saturnalia, lupercalia, liberalia romanas y a su vez, por antiguos ritos dedicados a la fertilidad.
Ya en la Edad Media y con la expansión del cristianismo, las tradiciones paganas se adaptaron como preparativo para la cuaresma, un periodo de abstinencia y ayuno. De hecho, su nombre proviene del latín “carnem levare”, por lo que carnaval significa “quitar la carne”.
Es en este periodo que toma su estatus como celebración en la que casi todo está permitido y para que los participantes resguardaran su reputación debían cubrirse el rostro con antifaces y disfraces.