Berzosa

«El Lavadero»

Relacionado con el agua, existe en esta localidad el lavadero, también como nos lo han bautizado la joya de Berzosa, y que hoy en día sigue utilizándose como se hacía antaño por nuestros antepasados.

Lugar increíble y generoso para cualquier aficionado a la fotografía que se precie, por ser un espacio idílico, donde la luz cobra su importancia, reflejándose en el agua de sus dos pilas, los ventanales en forma de arcos que llenan todo el recinto.

Actualmente además, desde hace unos años, en las fiestas patronales se reconvierte, para actos culturales, en sala de exposiciones fotográficas y audiovisuales, que hacen la delicia de toda la gente que lo visita.

 

Iglesia Románica de San Martín de Tours

De Berzosa destaca su iglesia románica de San Martín de Tours, del siglo XI, en especial por su pórtico. Llama la atención su hermosísima galería porticada de siete vanos, apoyados sobre haces de cuatro columnas con capiteles sencillos. Este templo esta declarado BIC Bien de Interés Cultural desde 2013.

«Bierzosa»

El origen del nombre de Berzosa, procede de una repoblación que tuvo lugar antes del siglo XI con gentes del Bierzo León, de ahí el nombre de Berzosa, bierzosa una pequeña parte del Bierzo.

De Berzosa destaca su iglesia románica de San Martín de Tours, del siglo XI, en especial por su pórtico. Llama la atención su hermosísima galería porticada de siete vanos, apoyados sobre haces de cuatro columnas con capiteles sencillos.

Este templo esta declarado BIC Bien de Interés Cultural desde 2013.

Como patrimonio natural discurre por Berzosa el Rio Rejas. Fuente de vida para todos los berzosinos, lugar que antaño era lugar de recreo y disfrute, donde los más niños se bañaban en él y disfrutaban de sus frescas aguas.

Existen dos fuentes en Berzosa, Una es El Chorro, donde en fiestas, algún forastero o parroquiano, suele caer al pilón comprobando la frescura de sus aguas. La otra es la Fuente de Abajo, antaño, se rivalizaban entre los bersozinos sobre que fuente daba el agua más fresca y más buena.

La que tenía más adeptos era siempre la Fuente de Abajo, pero hoy en día cualquiera de las dos tiene el agua igual de fresca y buena. ¿Será el secreto de estas aguas que los berzosinos llegan tan longevos y con una energía que son la envidia de los forasteros.

Relacionado igualmente con el agua, existe el lavadero, también como nos lo han bautizado la joya de Berzosa, y que hoy en día sigue utilizándose como se hacía antaño por nuestros antepasados.

Lugar increíble y generoso para cualquier aficionado a la fotografía que se precie, por ser un espacio idílico, donde la luz cobra su importancia, reflejándose en el agua de sus dos pilas, los ventanales en forma de arcos que llenan todo el recinto.

Actualmente además, desde hace unos años, en las fiestas patronales se reconvierte, para actos culturales, en sala de exposiciones fotográficas y audiovisuales, que hacen la delicia de toda la gente que lo visita.

Sus casas típicas de adobe rojizo, dan su color característico a este pueblo y sus chimeneas cónicas pinariegas le dan personalidad a cada casa, ya que no se ven dos chimeneas iguales. 

Una parte importante de la antigua economía de Berzosa, estaba muy relacionada con el mundo del vino, antiguamente Berzosa estaba rodeada de viñas. Berzosa aunque hoy en día está fuera de la denominacion, limita con la denominación de origen Ribera del Duero.

Fiestas:

Semana Santa.

Festividad Religiosa, donde los sentimientos de los berzosinos brotan a flor de piel en los diferentes actos que se realizan. Cabe resaltar, la subasta que se realiza para quitarle el manto a la Virgen del Rosario, donde las chicas del Coro de Berzosa, nos siguen emocionando año tras año con sus canciones tradicionales y en este acto de quitarle el manto a la Virgen nos enternecen cantando

«Quítala el manto de luto, a la Princesa María, quítala el manto de luto, y déjala el de alegría. Quítala el manto de luto, que este manto es muy pesado, quítala el manto de luto, que su hijo ha resucitado.»

San Isidro.

A las 1200 am con puntualidad berzosina, se comienza con el volteo de las campanas desde el campanario de la Iglesia, llamando a los berzosinos, a salir en procesión para celebrar la festividad de San Isidro Labrador. Siguiendo con la tradición de la bendición de los campos y posteriormente durante la homilía celebrada en la Iglesia, se procede a la esperada bendición de los caramelos, que una vez finalizado el acto religioso, los niños y los no tan niños se concentran en las Eras de Berzosa, lugar donde antaño se trillaba y aventaba el grano hoy en día siguiendo la tradición, se procede a la Tira de Caramelos, donde los más pequeños, disputan a los mayores, por quienes son los que más y mejores caramelos recogen.

Fiestas Patronales en honor a San Martín de Tours, días 21, 22 y 23 de Agosto.

El 21 de Agosto se procede al Pregón de Fiestas, y Volteo de Campanas anunciando el comienzo de las Fiestas Grandes de Berzosa. El día 22 comienza con la Santa Misa y Procesión en honor al patrón San Martín de Tours. Dando paso a la noche con el baile y verbena amenizados por las mejores orquestas que hay en cartel, según dicen los entendidos. El día 23 da paso a una misa emotiva por los difuntos de la localidad, continuando por la tarde con los juegos populares tradicionales, dando paso a la noche con el Baile y Verbena por otra orquesta. Se terminan las fiestas el día 24 con un pasacalles y juntando a todo el pueblo de Berzosa en la plaza, en una multitudinaria Caldereta Local.

Pulpada.

El fin de semana siguiente al término de las Fiestas Mayores de Berzosa, se celebra La Pulpada, una cena popular, donde todo el pueblo participa en ella, colaborando en la preparación y disfrutando en la degustación de tan delicioso manjar. 

Fiestas Patronales en honor a San Martín de Tours, día 11 Noviembre.

El 11 de Noviembre se celebra la festividad de San Martín de Tours, patrón de Berzosa. Entre otras actividades que se celebran ese día, se empieza con el Grupo de Senderistas de Berzosa realizando una caminata por los montes de la comarca, disfrutando de la compañía y de los bellos paisajes que se recorren.

Pertenece a la Ruta del Románico por Tierras del Burgo

(Fuente)