La Música en los Toros y los Toros en la Música
Cultura
El día 4 de febrero a las 20:300 h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín, disfrutaremos de un concierto glosado.
Lope Morales Arias
Natural de Segura de la Sierra (Jaén) y Presidente de la Federación Taurina y de la Plaza de Toros de Jaén. Articulista en distintos medios y colaborador habitual en Diario Jaén.
Ha sido ponente en cursos o jornadas de las universidades Rey
Juan Carlos y Complutense de Madrid, en la universidad de Málaga, en la Pública de Navarra y en el Aula de Tauromaquia del CEU San Pablo de Madrid. Conferenciante invitado en diversos foros taurinos de España y Francia: Arles, Nimes, Fontvieille, Madrid, Sevilla, Cáceres, Badajoz, entre otros.
Director -junto al maestro Luis Francisco Esplá- de los cursos de verano de temática taurina en la UNIA(Baeza) desde 2018 y director de los Encuentros Hispano Franceses Taurinos de Aficionados. Asimismo, creador y director de los Ciclos Culturales Taurinos de San Marcos, en Beas de Segura.
Pregonero de las Fiestas de San Marcos en Beas de Segura y de la Feria taurina de Baeza, (2003), Feria taurina de San Lucas de Jaén (2016), de Villanueva del Arzobispo (2017) y de San Agustín en Linares (2023). Autor de publicaciones y ponencias en distintos medios, destacando“Los Toros en los Patios de Armas de los Castillos y en los Santuarios”; “San Marcos: El Rito y la Fiesta”; “La música en los toros y los toros en la música”, conciertos glosados celebrados en Jaén (Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2018 y 2019); en Baeza, con la Banda Municipal de Jaén y la Banda Sinfónica de la ciudad de Baeza (2017) y en Humanes de Madrid con la Banda Municipal de Humanes (2017).
Director del primer Taller Infantil de Tauromaquia, como actividad extra escolar, realizada en Beas de Segura, del 2001 al 2003.
2º premio del prestigioso Premio Literario Taurino Internacional “Doctor Zúmel”, edición de 2017, por “Educación y Tauromaquia en el siglo XXI. Dos experiencias de formación”.
Ha desarrollado diversas iniciativas y actividades culturales y asociativas, fundando peñas de aficionados o fomentando la unión de las mismas en federaciones, entendiendo que la relación entre los propios aficionados posibilita que surjan las ideas, las tendencias o las inquietudes de cada época, de cada tipo de festejo y en cada territorio.
Lope Morales Moya-flauta
Natural de Beas de Segura, donde se inicia en la música con la Agrupación Musical Santa Cecilia. Realiza los
estudios de Grado Profesional en el Conservatorio de Jaén y los de Grado Superior, con el profesor Javier Castiblanque, en el CSM de Granada.
Desde el año 2013 al 2017 completa sus estudios en la ESM Reina Sofía de Madrid, con el profesor Jacques Zoon, logrando el Premio de Alumno Sobresaliente en las cátedras de Flauta y Música de cámara, entregados por S.M. la Reina Sofía.
II Máster Artístico en Interpretación Musical, especialidad Flauta travesera realizado en la UNIA (Baeza) dirigido por el profesor Javier Castiblanque. Ha recibido clases con flautistas de talla internacional como Karl-Heinz Schütz, Davide Formisano, Martin Kofler y Henrik Wiese, entre otros.
Ha ofrecido conciertos en los Festivales de Música de Úbeda, Beas de Segura y en El Escorial y giras en ciudades como Venecia, Niza o Brno, entre otras.
En el 2021,por el 30 aniversario de la ESM Reina Sofía, realiza una gira con la Orquesta Freixenet dirigida por Andrés Orozco Estrada y junto a la violinista Arabella Steinbacher en Budapest, Bratislava y Viena, tocando en auditorios de la talla de Musikverein (Viena).
Ha interpretado obras bajo la dirección de Zubin Mehta, Andrés Orozco Estrada, Erik Nielsen, Pablo González, Josep Vicent, Pedro Halffter, Manuel Hernández Silva y Peter Eötvös.
Es solista en el Auditorio Nacional bajo la dirección de Peter Eötvös y la Camerata de la ESMRS.
Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía, de la Academia de la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica Freixenet y Sinfonietta de la ESM Reina Sofía. Ha sido flauta solista de la Orquesta Santa Cecilia de Madrid hasta el 2022.
Ha colaborado con la Bilbao Sinfonikoa Orkestra como flauta principal, y con otras como la de Castilla y León, de Málaga, de Córdoba, de Valencia y la ORTVE.
En la actualidad es ayuda de solista en la ORTVE, flauta solista del Festival del Tirol Erl en Austria, y flautista en Plural Ensemble.
GRAHAM JACKSON-piano
Estudia en The Guildhall School of Music and Drama donde es galardonado con varios premios por la interpre- tación de las obras de
Beethoven, Mozart y John Ireland. Amplía sus estudios gracias a varias becas entre las que destaca la sociedad Countess of Munster, para continuar durante tres años en la Academia Liszt Ferenc de Budapest con Péter Solmos y Ferenc Rados. Durante este tiempo realiza numerosos conciertos y gana un premio en el concurso Leo Weiner.
Desde el año 1990 el pianista Graham Jackson reside en Madrid donde su actividad profesional se reparte entre la concertística y la pedagógica. Ha actuado en países como Polonia, Rusia, Portugal, Hungría, Alemania, Suiza, Holanda, Jamaica, etc. Y en España ha tocado en Madrid, en el Auditorio Nacional y la Fundación Juan March, el Palau de la Música de Valencia, el Palau de Les Arts y ha actuado como solista con la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Ha tocado con la Orquesta de Granada y con la Orquesta de la RTVE. Además, es invitado habitualmente para impartir cursos y clases magistrales. Ha colaborado con eminentes músicos tales como Auréle Nicolet, William Bennet, Juana Guillem, Felix Ayo, Raphael Walfisch y otros. También ha grabado para la radio y televisión nacional.
Ha trabajado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la cátedra de violín con Zakhar Bron y en la de trompa con Radovan Vlatkovic.
Actualmente es Catedrático de música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Madrid.