Ayto. Burgo de Osma – Ciudad de Osma https://culturayturismoburgense.com Portal de Cultura y turismo en El Burgo de Osma - Ciudad de Osma Wed, 26 Mar 2025 10:15:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://culturayturismoburgense.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-LOGO-bdO-512X512B-32x32.png Ayto. Burgo de Osma – Ciudad de Osma https://culturayturismoburgense.com 32 32 Las aventuras de Don Quijote https://culturayturismoburgense.com/las-aventuras-de-don-quijote/ https://culturayturismoburgense.com/las-aventuras-de-don-quijote/#respond Wed, 26 Mar 2025 10:15:27 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14117

Cultura

Las aventuras de Don Quijote

El miércoles 30 de abril a las 19:00h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín podremos disfrutar de este cuentacuentos infantil y familiar, “Las aventuras de Don Quijote”, una propuesta de la compañía Teatro Crispin D´Olot.

Con motivo del Día del Libro, y los concursos infántiles de la biblioteca se presenta un espectáculo inspirado en el legado de Miguel de Cervantes, ya que este año se cumple el 420 Aniversario de la obra maestra.

CUENTACUENTOS FAMILIAR

LAS AVENTURAS DE DON QUIJOTE

Presentación:

SOÑEMOS A TRAVÉS DEL QUIJOTE…

Un espectáculo teatral, circense y mágico, que nos permite zambullirnos en la magia de la obra maestra de Cervantes.

El actor que interpreta a Don Quijote recrea en escena su personalidad y su ingenio, nos descubre aspectos importantes de la novela a través del humor, la poesía y la narración oral.

La bruja Urganda la Desconocida aterriza con su escoba relatando sus andanzas brujeriles entre conjuros, brebajes y pócimas, pero sobre todo con ayuda del público, trae al presente al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha para vivir una gran aventura en el mundo de los libros.

¿OS GUSTARÍA CONOCER AL AUTÉNTICO DON QUIJOTE?

Una experiencia teatral muy original y participativa, de alta calidad cultural. Un espectáculo de animación a la lectura que nos permite zambullirnos en la magia del Quijote.

Un espectáculo familiar que combina narración oral, canciones, magia infantil y malabares. Una actuación que a través de la magia de Don Quijote nos enseña el amor por los libros.

Esta propuesta está diseñada para resaltar el valor de la obra cervantina, invitando a públicos de todas las edades a disfrutar de su ingenio y profundidad de una manera dinámica y accesible.

     

     

     

     

     

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/las-aventuras-de-don-quijote/feed/ 0
    Concierto de Primavera https://culturayturismoburgense.com/concierto-de-primavera/ https://culturayturismoburgense.com/concierto-de-primavera/#respond Mon, 24 Mar 2025 13:15:47 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14101

    Cultura

    Concierto de Primavera

    El 10 de abril a las 20:00, podremos disfrutar del concierto de Primavera, ofrecido por el Dúo Euroamericano, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

    El dúo euroamericano está compuesto por:

     

     

     

     

     

     

    Mabel Carpintero Checa

    Mabel Carpintero Checa estudió violín con los profesores Pedro León , Olga Vilkomirskaia y Eduardo Carpintero.

    Terminó las carreras de Profesor Superior de Violín, de Viola y de Música de Cámara con las mejores calificaciones, y el título profesional de canto.

    Ha colaborado con las mejores orquestas de Madrid, como son la Orquesta Nacional de España (ONE), Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española (OSRTVE), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y fue concertino de la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos durante 10 años.

    Funda la Camerata Checa con las que realiza giras de conciertos por toda España y el extranjero.

    En la actualidad compagina su labor violinística con la pedagógica.

    Ángel del Palacio

    El director Ángel del Palacio García estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid las enseñanzas de piano, canto, composición y se especializó en Musicología y Dirección de Coros.

    Actualmente dirige la Orquesta Sinfonica Euroamericana y estará en este concierto de primavera tocando el piano.

    Profesor de Máster en «Creación Musical y Práctica Instrumental» en la Universidad Rey Juan Carlos.
    Director invitado de la Orquesta Sinfónico Nacional de Perú.
    Director invitado de la Orquesta Nacional de Guatemala
    Director de orquesta de la Sinfónico Juvenil de Perú como Invitado Principal.
    Director de la orquesta Sinfónico Juvenil de Dallas (EEUU)
    Coordinador de los Cursos de Dirección Orquestal y Coros «Ciudad de Algeciras»
    Coordinador de los CURSOS DE VERANO «CIUDAD DE TORO».

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/concierto-de-primavera/feed/ 0
    Mes del Libro https://culturayturismoburgense.com/mes-del-libro/ https://culturayturismoburgense.com/mes-del-libro/#respond Mon, 24 Mar 2025 12:01:01 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14092

    Cultura

    El «Mes del Libro»

    El 23 de abril se celebra el día del libro, por este motivo el año pasado, la concejalía de Cultura y Turismo creó el «Mes del Libro», orientado al mundo de las letras y dentro de este mes de abril podremos disfrutar con todas estas actividades orientadas al mundo de las letras.

    Desde la Concejalía queremos seguir impulsando y promocionando la difusión de la cultura y qué mejor modo que impulsar unas opciones culturales en nuestra Villa con diferentes actividades para todos los públicos.

    MES DEL LIBRO:

    II Ciclo «Con Firma de Autor»

    1 de abril:

    19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro «Las Tainas de Tinin», por el autor Antonio Delgado Muñoz, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

    8 de abril:

    19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro de la autora Maribel Félix Medina, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

    11 de abril:

    18:00h Conferencia y presentación de su nueva novela «La Voluntad», por el autor Enrique Lerma, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

    23 de abril:

    Día del libro, día de la Biblioteca.

    24 de abril:

    19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro «La última batalla de Almanzor», por el autor Juan M. González Soto, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

    Actividades en la Biblioteca

    Talleres y concursos organizados por la Biblioteca Municipal Burgense.

    • XXVI Concurso de ilustración de cuentos “Mi cuento favorito”
    • XXVI Certamen literario “Día del libro”
    • XXI Concurso de ilustración “La portada de un libro”
    • XXI Concurso de “marcapáginas”
    • XXI Concurso de carteles “Día del libro”

    El Teatro y las letras

    30 de abril:

    19:00h Entrega de premios de los concursos realizados por la biblioteca burgense y Obra de Teatro infantil y familiar: “Cuentacuentos familiar, las aventuras de Don Quijote”, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín a cargo de Crispín D´Olot.

     

     

     

     

     

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/mes-del-libro/feed/ 0
    II Ciclo de Autor https://culturayturismoburgense.com/ii-ciclo-de-autor/ https://culturayturismoburgense.com/ii-ciclo-de-autor/#respond Mon, 24 Mar 2025 10:18:01 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14083

    Cultura

    II Ciclo «Con Firma de Autor»

    El 23 de abril se celebra el día del libro, por este motivo el año pasado, la concejalía de Cultura y Turismo creó el «Mes del Libro», orientado al mundo de las letras y dentro de ese «mes», se creó el primer ciclo «Con firma de autor».

    Durante este mes de abril tendremos el II Ciclo «Con Firma de Autor», donde cuatro escritores presentarán sus nuevas publicaciones, relacionadas con la Villa burgense o con la provincia de Soria, bien sea por arraigo del escritor o por el contenido de su obra.

    Desde la Concejalía queremos seguir impulsando y promocionando la difusión de la cultura y qué mejor modo que impulsar el trabajo de los escritores y autores de sus libros.

    MES DEL LIBRO:

    II Ciclo «Con Firma de Autor»

    1 de abril:

    19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro «Las Tainas de Tinin», por el autor Antonio Delgado Muñoz, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

    8 de abril:

    19:00h Conferencia y presentación de la obra poética por su autora Maribel Félix Medina, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

    11 de abril:

    18:00h Conferencia y presentación de su nueva novela «La Voluntad», por el autor Enrique Lerma, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

    24 de abril:

    19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro «La última batalla de Almanzor», por el autor Juan M. González Soto, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín. Presenta Ángel Almazán de Gracia.

     

     

     

     

     

     

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/ii-ciclo-de-autor/feed/ 0
    Cineforum «Billy Eliot» https://culturayturismoburgense.com/cineforum-billy-eliot/ https://culturayturismoburgense.com/cineforum-billy-eliot/#respond Mon, 24 Mar 2025 09:00:32 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14074

    Cultura

    Cineforum «Billy Elliot»

    El martes 22 de abril a las 19:00h en los cines Rubio Montiel,  finalizamos la II edición del Ciclo «Presencia», con una actividad de Cineforum, visionando una película apta para todos los públicos «Billy Elliot».

    Recordamos que el acceso a este evento cultural es gratuito, como aportación voluntaria y sin compromiso alguno se puede colaborar si así se considera, con 1 kg de alimentos no perecederos para caritas diocesano, el cual, será depositado a la entrada del cine.

    Sinopsis:

    En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza. 

     

     

     

     

     

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/cineforum-billy-eliot/feed/ 0 Cineforum "Billy Eliot" - Ayto. Burgo de Osma - Ciudad de Osma nonadult
    La Nube de Cleo https://culturayturismoburgense.com/la-nube-de-cleo/ https://culturayturismoburgense.com/la-nube-de-cleo/#respond Mon, 24 Mar 2025 08:33:57 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14066

    Cultura

    La Nube de Cleo

    El jueves 3 de abril a las 19:00h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín podremos disfrutar de la obra de Teatro infantil y familiar, “La nube de Cleo”, una propuesta de la compañía Teatro d`Sastre y dentro de los Circuitos Escénicos:

    TEATRO D’SASTRE. “La nube de Cleo”

    En el espectáculo “La nube de Cleo” (cuyas autoras son Irene Soler y Tati Sastre) Teatro D’Sastre presenta a Cleo, su protagonista, que está cansada de la Tierra, de sus amigos que no la aceptan, de sus profesoras que no la entienden y de sus padres que le exigen demasiado. La vida es un poco aburrida ahí abajo y sobre todo si nadie te entiende. Así que Cleo decide trepar una escalera a las nubes e instalarse a vivir ahí. Durante su estancia en la nube recibirá la visita de unos divertidos pájaros que, a través de juegos y canciones, intentarán convencerla de volver a la Tierra y demostrarle que la vida también puede ser divertida y entrañable ahí abajo.

    La obra está narrada en primera persona a través de los ojos de una niña de 7 años que empieza a darse cuenta de que no era como los demás niños, pues sufre de TDAH, ese trastorno de tipo neurobiológico que tiene su origen en la infancia y que conlleva la aparición de déficit de atención, hiperactividad y, en ocasiones, impulsividad. En este espectáculo, la protagonista está encarnado por un títere realista a escala humana; pero, un personaje que no se mueve en un mundo no realista, sino un en un mundo que mezcla la realidad con la fantasía, un mundo de colores, de formas y volúmenes, al más puro estilo de “Alicia en el país de las Maravillas”.

    A través de Cleo, de su nube y de sus fantasías, que se muestran en este montaje por medio de unos pájaros (utilizando la frase metafórica de “tener pájaros en la cabeza”), la compañía pretende mostrar y acercar la historia de la protagonista a un público de todas las edades, con una puesta en escena dinámica y colorista, con músicas originales creadas para el montaje y una historia creada para entender a esa niña, entender lo que siente, cómo lo vive y que se pueda entender que “no es normal” y, sobre todo, aprender a aceptarlo; porque, al fin y al cabo, como pregunta Cleo a su madre: “¿Qué es ser normal mamá?”.

    La compañía Teatro D’Sastre nace a finales de 2009, bajo la batuta de Tati Sastre, formada arte dramático en la Escuela Municipal de Teatro de Burgos y en dirección de escena con grandes maestros como Andrés Lima, Helena Pimenta, Pablo Mesiez, Xavier Galitó Cava o Alfredo Sanzol, entre otros; actualmente, trabaja como maquilladora en el Centro Dramático Nacional de Madrid. En septiembre de 2011, la compañía estrena su primer espectáculo “Despegamos como podamos”, basada en diferentes escenas y bailes de varios autores. Ese mismo año, representa “Eloisa está debajo de un almendro. En 2013, realiza el montaje de “Misterio bufo” de Darío Fo. En mayo de 2014 lleva a escena “Cabaret D’Sastre” con una versión propia en clave cómica del famoso musical. En 2015 surge la idea de producir un montaje más arriesgado y ambicioso, “La revuelta”, con la cual reciben numerosos premios de teatro a nivel nacional. En agosto de 2017 estrena su espectáculo “Se armó la Posadera”, versión de “La Posadera” de Carlo Goldonni. En 2019, decide asociarse con la empresa Adalí Teatro Producciones S.L. para coproducir los montajes “Entre nos” (2019) y “De mayor quiero ser persona” (2021). En 2022 estrena “Los adioses” y el espectáculo infantil autobiográfico “La nube de Cleo” de Irene Soler y Tati Sastre. La compañía ha recibido a lo largo de su trayectoria numerosos premios en diferentes festivales de teatro a nivel nacional.

     

     

     

     

     

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/la-nube-de-cleo/feed/ 0
    Exposición «La esfera del agua» https://culturayturismoburgense.com/exposicion-la-esfera-del-agua/ https://culturayturismoburgense.com/exposicion-la-esfera-del-agua/#respond Mon, 24 Mar 2025 07:52:18 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14061

    Cultura

    Exposición «La esfera del agua»

    La exposición ‘La esfera del agua’ llega a El Burgo de Osma

    • La muestra estará del 29 de marzo al 20 de abril en el Centro Cultural San Agustín
    • Sus contenidos introducen al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana
    • La exposición forma parte del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, puesto en marcha por el CSIC en colaboración con 59 ayuntamientos de toda España

    Que los cometas son básicamente bolas de nieve sucia o que solamente el 3% del agua de la Tierra es dulce, son algunos de los datos que ofrece la exposición ‘La esfera del agua’, la siguiente propuesta del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia para El Burgo de Osma. Producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aqualogy, la muestra podrá visitarse del 29 de marzo al 20 de abril en el Centro Cultural San Agustín.

    Una exposición que ha sido solicitada al Proyecto Ciudad Ciencia del CSIC por el CEIP Manuel Ruíz Zorrilla a través de la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento burgense.

    ‘La esfera del agua’ introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana y está dividida en dos grandes bloques. El primero, Agua y Naturaleza, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, Agua y Sociedad, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, y las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.

    Los contenidos, elaborados por investigadores del CSIC que trabajan en la búsqueda de respuestas y soluciones en el ámbito del agua, están dirigidos a todos los públicos, prestando especial atención a los jóvenes estudiantes de Secundaria. La muestra se complementa con unas unidades didácticas dirigidas a estudiantes de ESO y Bachillerato. Dichas unidades, adaptadas a los distintos niveles educativos, están dirigidas fundamentalmente al profesorado e incluyen preguntas que requieren la búsqueda de respuestas en los paneles expositivos y en internet, pero también invitan a la reflexión y concienciación sobre el agua como un bien común y recurso básico.

    Esta exposición cuenta con audioguías que los visitantes podrán utilizar durante su recorrido por la exposición y que amplían la información reflejada en los paneles.

    Y para aquellos que quieran experimentar en casa, también se ofrece una colección de fichas didácticas que plantean sencillos experimentos con el agua dirigidos sobre todo a estudiantes de primaria y secundaria. ¿Quieres coger un hielo sin tocarlo? o ¿te apetece guardar como recuerdo las gotas de lluvia de este año? son algunas de las preguntas a las que dan respuesta los contenidos de las fichas, que permiten comprobar mediante prácticas sencillas las características peculiares del agua y sus propiedades: la solubilidad, la tensión superficial, el calor específico, la densidad en los diferentes estados, etc.

    Las unidades didácticas y las fichas de experimentos se encuentran disponibles de forma gratuita en www.esferadelagua.es.

    Estas actividades se enmarcan en Ciudad Ciencia (http://www.ciudadciencia.es/), un proyecto de divulgación que el CSIC lleva a cabo desde 2012 para que la población de localidades españolas conozca de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La red de Ciudad Ciencia está formada por 59 municipios españoles.

     

     

     

     

     

     

     

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/exposicion-la-esfera-del-agua/feed/ 0
    II Certamen de Cuentos y Leyendas “Dionisio Ridruejo Jiménez” https://culturayturismoburgense.com/ii-certamen-de-cuentos-y-leyendas-dionisio-ridruejo-jimenez/ https://culturayturismoburgense.com/ii-certamen-de-cuentos-y-leyendas-dionisio-ridruejo-jimenez/#respond Fri, 21 Mar 2025 08:22:42 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14046

    CULTURA

    II Certamen de Cuentos y Leyendas «Dionisio Ridruejo»

    OBJETO

    El Ilmo. Ayuntamiento de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma, a través de la Concejalía de Cultura y Turismo, en el ejercicio de las competencias que al municipio atribuye el artículo 25.2 m) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, convoca el II Certamen de CUENTOS Y LEYENDAS DE EL BURGO DE OSMA – CIUDAD DE OSMA, PREMIO » DIONISIO RIDRUEJO JIMÉNEZ”, que se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones (BOP Nº 147, de 23 de diciembre de 2019) y demás normativa de aplicación. 

    Objetivos y beneficiarios   

    Las presentes bases tienen como objeto regular y establecer los requisitos por los que se ha de regir la convocatoria de la II Edición del Premio Certamen de Cuentos y Leyendas “Dionisio Ridruejo”, cuyo objetivo es promover la cultura y fomentar a través de la escritura EL CONOCIMIENTO DE EL BURGO DE OSMA – CIUDAD DE OSMA,

    SU HISTORIA, SUS PERSONAJES, etc., así como para dar a conocer las excelencias que atesora esta ciudad y también, como reconocimiento a la figura de Dionisio Ridruejo Jiménez, escritor, empresario y político, nacido en El Burgo de Osma – Ciudad de Osma, perteneciente al movimiento literario de la generación del 36.

     Podrán concurrir los autores mayores de 18 años y residentes en España. 

    En el caso de que no se presentes un mínimo de 6 obras, el certamen no se llevará a efecto.

     Tema.

    El tema tendrá como protagonista o eje central la Villa de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma, a través de su historia, sus gentes, sus personajes históricos, sus plazas, calles, edificios y el conjunto monumental, valorándose la imaginación y creatividad.

     Límite de trabajos.

    Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos y no podrán haber sido ganadores de ningún otro Certamen. 

    Los trabajos que se presenten en ambas modalidades deberán estar escritos en lengua castellana, en A-4 por una sola cara con interlineado de 1.5, tipo de letra Time New Roman de 12 puntos.

     3.1.- Cada autor podrá presentar solamente un trabajo original, que tendrá una extensión mínima de 65 páginas y máxima de 75 páginas.

     3.2.- Los relatos serán presentados sin el nombre del autor. En el comienzo irá escrito, de forma visible, el título del relato y en la última página se incluirá un lema o pseudónimo a modo de firma.

     Dotación.

     Se establecen DOS PREMIOS: 

    • Un PRIMER premio por importe de NOVECIENTOS
    • Un SEGUNDO premio por importe de QUINIENTOS

     *Sobre dichas cantidades se practicará la retención legal pertinente. 

    El coste se imputará a la partida presupuestaria Nº334/48006 del ejercicio económico 2025.

     Remisión de los trabajos

    La presentación se realizará bajo seudónimo, mediante el sistema de plica, presentándolo en papel bien presencialmente o bien por correo postal. El texto y la plica se presentarán en un sobre donde indicarán visiblemente: “Para la II Edición del Premio Certamen de Cuentos y Leyendas Dionisio Ridruejo Jiménez” y donde figurará de forma visible un lema o seudónimo. 

    • El sobre contendrá la obra impresa con las características indicadas en el punto 3 de estas bases. En cuyo encabezado irá el TÍTULO DEL RELATO Y EL SEUDÓNIMO, que a su vez ha de coincidir con el título que conste en la plica, y en ningún caso deben de aparecer el nombre y apellidos del autor, tan sólo el seudónimo.
    • Dentro de este sobre, además de la obra, deberá añadirse un sobre cerrado a modo de plica, en cuyo exterior, figurará el lema o seudónimo y en el interior y que contendrá un documento con el título de la obra, el seudónimo, el nombre y apellidos, nacionalidad, dirección postal, DNI, edad, dirección de correo electrónico y teléfono del autor/a, así como un breve currículum de su trayectoria literaria.

    El incumplimiento de estos requisitos, en ambos casos, anula la participación de los concursantes.

    Las obras podrán presentarse tanto personalmente en el registro del Ayuntamiento o por correo en la siguiente dirección: Concejalía de Cultura del Ilmo. Ayuntamiento de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma, Plaza Mayor nº 7, 42300. En el exterior del sobre se deberá indicar: “Para la II Edición del Premio Certamen de Cuentos y Leyendas Dionisio Ridruejo Jiménez” y donde figurará de forma visible un lema o seudónimo.

    Plazo de admisión.

    El plazo de presentación y recepción de los trabajos comenzará a partir del día siguiente al de la publicación de las presentes Bases en el BOP de Soria y finalizará el 15 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas.

    Para más información, descargar las bases en esta misma página.

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/ii-certamen-de-cuentos-y-leyendas-dionisio-ridruejo-jimenez/feed/ 0
    II Certamen de Microrrelatos Manuel Ruíz Zorrilla https://culturayturismoburgense.com/ii-certamen-de-microrrelatos-manuel-ruiz-zorrilla/ https://culturayturismoburgense.com/ii-certamen-de-microrrelatos-manuel-ruiz-zorrilla/#respond Fri, 21 Mar 2025 07:53:12 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14032

    CULTURA

    II Certamen Microrrelatos Manuel Ruíz Zorrilla

    OBJETO

    El Ilmo. Ayuntamiento de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma, a través de la Concejalía de Cultura y Turismo, en el ejercicio de las competencias que al municipio atribuye el artículo 25.2 m) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, convoca el II Certamen de MICRORRELATOS DE EL BURGO DE OSMA – CIUDAD DE OSMA, PREMIO » MANUEL RUÍZ ZORRILLA”, que se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones (BOP Nº 147, de 23 de diciembre de 2019) y demás normativa de aplicación.

    Objetivos y beneficiarios

    Las presentes bases tienen como objeto regular y establecer los requisitos por los que se ha de regir la convocatoria de la II Edición del Premio Certamen de Microrrelatos “Manuel Ruíz Zorrilla”, cuyo objetivo es promover la cultura y fomentar a través de la escritura EL CONOCIMIENTO DE  EL  BURGO  DE  OSMA  –  CIUDAD  DE  OSMA,  SU  HISTORIA, SUS

    PERSONAJES así como para dar a conocer las excelencias que atesora esta Villa y también, como reconocimiento a la figura de Manuel Ruíz de Zorrilla, escritor, empresario y político, nacido en El Burgo de Osma – Ciudad de Osma.

    Puede participar cualquier persona física, mayor de 18 años y residente en España. Los solicitantes de los premios tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

    • No incurrir en ninguna de las circunstancias que imposibilitan la obtención de la condición de beneficiario, según el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, LGS.

    Tema

    El tema tendrá como protagonista o eje central: “Los personajes ilustres de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma”, valorándose la imaginación y creatividad.

    Límite de trabajos

    Únicamente se puede presentar un microrrelato por persona.

    Los trabajos que se presenten en este concurso deberán estar escritos en lengua castellana, en A-4 por una sola cara con interlineado de 1.5, tipo de letra Time New Roman de 12 puntos y tienen que disponer de un título, de no más de 10 palabras, y tener un máximo de 200 palabras en el cuerpo del relato.

    Las obras tienen que ser originales e inéditas, no haber sido premiadas anteriormente en otro concurso, ni estar sujetos a ningún compromiso de edición. Tampoco pueden estar pendientes de la decisión en ninguno otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación de éste, ni pueden presentarse en otro certamen hasta la comunicación final de los premios concedidos por el jurado.

    Los ganadores de la anterior convocatoria no podrán optar al primer premio, pero sí a los restantes.

    Dotación

    Se establece un primer premio por importe de TRESCIENTOS euros y cuatro accésits de CINCUENTA euros cada uno. Sobre dichas cantidades se practicarán las retenciones legales pertinentes. 

    El coste se imputará a la partida presupuestaria nº334/48006 del ejercicio económico 2025.

    Remisión de trabajos

    La presentación se realizará bajo seudónimo, mediante el sistema de plica. El texto y la plica se presentarán en un sobre donde indicarán visiblemente: “Para el concurso de microrrelatos Manuel Ruíz Zorrilla” y donde figurará de forma visible un lema o seudónimo.

    • El nombre del documento será: TÍTULO DEL MICRORRELATO Y SEUDÓNIMO. En este documento se deberá incluir el texto encabezado por el título del mismo, que a su vez ha de coincidir con el título que conste en la plica, y en ningún caso deben de aparecer el nombre y apellidos del autor, tan sólo el seudónimo.
    • Plica. Dentro del sobre irá otro cerrado en cuyo exterior, figurará el lema o seudónimo y en el interior un documento en cuyo encabezado figure el título: PLICA y SEUDÓNIMO y a continuación deberá incluir los siguientes datos personales: nombre y apellidos, DNI, dirección, seudónimo email y teléfono de

    El  incumplimiento  de  estos  requisitos,  en  ambos  casos,  anula  la participación de los concursantes.

    Plazo de admisión

    El plazo de presentación y recepción de los trabajos comenzará a partir del día siguiente al de la publicación de las presentes Bases en el BOP de Soria y finalizará el 15 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas CET.

     No se admitirá en el presente CERTAMEN ningún microrrelato enviado fuera de plazo y en general cualquier otro microrrelato que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

    Más información, descargar las bases en esta misma página.

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/ii-certamen-de-microrrelatos-manuel-ruiz-zorrilla/feed/ 0
    La Biblioteca Burgense se consolida como Centro Cultural de la Comarca https://culturayturismoburgense.com/la-biblioteca-burgense-se-consolida-como-centro-cultural-de-la-comarca/ https://culturayturismoburgense.com/la-biblioteca-burgense-se-consolida-como-centro-cultural-de-la-comarca/#respond Wed, 19 Mar 2025 08:22:18 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14022

    CULTURA – BIBLIOTECA

    La Biblioteca Burgense se consolida como Centro Cultural de la Comarca

    La biblioteca municipal burgense, se consolida como centro de recursos culturales en la comarca de El Burgo de Osma. La colección documental de la biblioteca asciende a 24.876 documentos, 584 incorporados en el último año.

    Al finalizar 2024 contaba con 3.384 carnés, incorporándose 135 nuevos usuarios en el ejercicio pasado (81 adultos y 54 infantiles). La biblioteca atendió a 14.410 visitantes, con un volumen de préstamos de 19.611 documentos (17.098 libros, 1.756 audiovisuales y 1.757 libros electrónicos).

    En cuanto a los libros más demandados se confirma el interés por autores contemporáneos y muy mediáticos con obras que combinan el suspense, la intriga y la narrativa emocional. Entre los libros más solicitados destacan: Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega; Todo muere, de Juan Gómez-Jurado; El ángel de la ciudad, de Eva García Sáenz; Las que no duermen NASH, de Dolores Redondo; El niño, de Fernando Aramburu; La isla de la mujer dormida, de Arturo Pérez-Reverte; El hijo olvidado, de Mikel Santiago; La grieta del silencio, de Javier Castillo; El clan, de Carmen Mola.

    Los jóvenes lectores se decantaron por historias ilustradas y series de aventuras: El diario de Greg, 19, de Jeff Kinney; El pollo Pepe se va de paseo, de Nick Denchfield; El reto del volcán, Anna Kadabra, 14, de Pedro Mañas, además de Policán; las Ratitas, Dani y Evan y Mickecrack.

    Hay que destacar la gran demanda de los mangas entre el público juvenil: Hanako Kum: El fantasma del lavabo, de AidaIro; Spy x Family, de Tatsuya Endo; Dr. Stone, de Riichiro Inagaki

    Otro de los aspectos que destaca de la biblioteca municipal burgense es su propuesta de actividades culturales para todos los públicos, con una programación variada y de calidad para satisfacer las necesidades de los usuarios. El año pasado se realizaron actividades (cuentacuentos, espectáculos de magia, teatro, presentación de libros y encuentros con autores, etc.). Talleres con alumnos del colegio “Manuel Ruiz Zorrilla” y del instituto “Santa Catalina”

    Se convocaron los concursos del “Día del Libro” y los certámenes navideños con una importante participación y se presentaron las exposiciones “El Legado Machadiano” y la exposición conmemorativa del X aniversario del club de lectura “10 años de lecturas compartidas”

    Mención aparte merece el club de lectura, que celebró su X aniversario con las visitas a Valladolid (Ruta del Hereje) y a Burgos (Los Machado. Retrato de familia) y el encuentro literario con el poeta leonés, Tomás Sánchez Santiago.

     

     

    ]]>
    https://culturayturismoburgense.com/la-biblioteca-burgense-se-consolida-como-centro-cultural-de-la-comarca/feed/ 0