Cultura
El jueves 27 de marzo a las 20:30h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín podremos disfrutar de la obra de Teatro, “Valentina en el Limbo”, una propuesta de la compañía MORFEO.
¿qué pasaría si te vas «para el otro barrio»…
y viene a recogerte alguien que no te esperas?
VALENTINA EN EL LIMBO
-una comedia muy sideral, para un fantasma y un ser celestial-
Una comedia de humor blanco con mucha simpatía, algo surrealista, y para todos los públicos: Una mujer irreversiblemente inconformista y descreída, aparece en el Limbo, donde un insólito ser celestial, viene a llevarla al paraíso de los ateos. Con dos magníficas actrices, Ana I Roncero, con amplísima trayectoria teatral, y Carolina Bona, con una carrera estupenda, sobre todo en series de TV y cine.
SINOPSIS
Valentina es una mujer valiente y resuelta que aterriza en un desconcertante Limbo, poniendo a prueba sus creencias con mucho humor, mucha filosofía, y alguna que otra sideral sorpresa.
Es una comedia que se ríe de nuestras suposiciones sobre el más allá (y el más acá); un homenaje a nuestra candidez y defensa del librepensamiento. Una reflexión sobre lo efímero de nuestra presencia en el universo.
Un divertimento que desafía con ironía el inevitable destino que a todos nos espera, y nos recuerda que siempre será mejor disfrutar el misterioso regalo de la vida con una sonrisa.
Prolegómenos a toda metafísica del porvenir,
según el punto de vista de un fantasma con dolor de riñones.
Esta comedia está inspirada en la sesuda obra, Prolegómenos a toda metafísica del porvenir, del filósofo Immanuel Kant. Kant afirma que toda verdad depende de cómo la percibe cada persona, y por tanto, todas nuestras congojas trascendentales -si tenemos alma, si hay Dios, o cómo entendemos la espiritualidad-, son un acto de fe que nada tiene que ver con la verdad, pues es cada cual quien da sentido a su existencia por medio de sus convicciones subjetivas… Vamos, ¡que no tenemos ni idea de cómo es la realidad por mucho que elucubremos!
La filosofía kantiana se conoce como «idealismo trascendental», y nuestra heroína, Valentina, tiene mucho de ambas cualidades.
elenco: Ana I. Roncero y Carolina Bona
dramaturgia y dirección: Francisco Negro
iluminación: José Antonio Tirado «Pachi»
vestuario y producción ejecutiva: Mayte Bona
LAS ACTRICES…
ANA I. RONCERO, el FANTASMA
Reconocida actriz de teatro con una formidable trayectoria, con experiencia en espectáculos de calle, trabajo de objetos, y papeles de comedia o dramáticos. Con cursos de formación en distintas disciplinas escénicas impartidos, entre otros, por los profesores y maestros: Mar Navarro, Marta Carrasco, Laura Kumin, Arnold Taraborrelli, Miguel Narros, Compañía Griega Attis Teatro, Isabel Úbeda, Carlos Herans, Marcelo Díaz (Argentina), Etienne Guinard (Paris), Gianni Francesquini (Verona), Michel Van Loo (Bruselas)…
Fue miembro de la compañía Achiperre Teatro durante 26 años, con la que fue finalista en los Max con el espectáculo Enrique 5, dirigido por Marcelo Díez. Al disolverse el grupo empezó nueva andadura en solitario formando su propia compañía, decantándose para el teatro para adultos y la problemática sobre la mujer. Recientemente también ha colaborado con la Compañía Azar Teatro en el espectáculo Lijlia For Ever, producido para el Facyl de Salamanca; con la Compañía de Roger Bernat y Yan Duyvendak en Escena Abierta Please Continue: Hamlet. A destacar obras como Juana I, la semilla de la locura y Flores arracadas a la niebla, entre las últimas de su compañía:
https://anaironcero.com/
CAROLINA BONA, el SER CELESTIAL
Estudios con Cristina Rota, y seminarios internacionales con Michael Margotta, Tania de la Cruz, Beth Charkman, Manuel Puro, Dan Hubbard, Aisha Walters, Annie Rowe, L. Evans-Theo Park.
EXPERIENCIA EN TV: personajes inolvidables como Elisa de ¿Hay Alguien Ahí? o Inés de Amar en tiempos revueltos… También ha intervenido en La que se avecina, Sin tetas no hay paraíso, Ángel o demonio, Hospital Central, Un lugar en el mundo, Acusados, Centro Médico o Águila roja.
EN CINE: Hoy no se fía, mañana si, Impávido, Sexy killer, Teresa el cuerpo de Cristo, Juana la loca, Torrente 2, El Portero, Entre las piernas.
Últimos trabajos en SERIES DIGITAL: Wake up y Gigantes.
EN TEATRO: numerosas obras de teatro independiente, y con Morfeo Teatro recientemente: La Sumisión y el porvenir está en los huevos, con temporada en Madrid en las Naves de Matadero del Teatro Español.
https://vimeo.com/search?q=carolina%20bona%20actriz
https://www.instagram.com/carolinabona/?hl=es
Cultura
(Adaptación libre de la obra homónima de Carlo Goldoni)
Tonino y Patricio son dos gemelos, separados desde niños, que no se han visto nunca, aunque saben cada uno de la existencia del otro. Tonino es tan bobo, simple y pegado a la tierra como Patricio audaz y vividor. La llegada de los dos a Verona provocará mil equívocos. Tonino viene desde Bérgamo a casarse con Lisaura y Patricio desde Venecia a buscar a su amante Giannina…
Los constantes enredos acabarán haciendo las delicias del espectador.
Se trata, en definitiva, de un juego de espejos, en el que lo cotidiano se mezcla con lo fantástico, y en el que las andanzas de los gemelos no son más que una excusa para hablar de la dualidad humana.
Ficha artística
Colombina – Tonino – Patricio…………………………………………….Daniel Vignolo
Doctor – Giannina – Arlecchino…………………………………………Mauricio Albera
Lisaura – Salcciccione – Aguacil………………………………………….Daniel Gallego
Ficha técnica
Dirección Musical………………………………………………………………..Rut Garralón
Adaptación……………………………………………………………………..Mauricio Albera
Luces y sonido……………………………………………………………………..Nicolás Lell
Escenografía………………………………………………Daniel Vignolo – Carlos Fueyo
Vestuario……………………………………………………………………….Felipa Rodriguez
Diseño cartel………………………………………………………..Roberto Martinez Rello
Dirección general y puesta en escena……………………………MDM Producciones
Cultura
El jueves 13 de marzo a las 20:30h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín podremos disfrutar de la obra de Teatro, “La Celestina”, una propuesta de la compañía AEDO.
Una adaptación del clásico de Fernando de Rojas que combina el respeto al texto original con una mirada actual y femenina.
Elicia, la criada de la alcahueta, nos cuenta la historia de cómo murió la Celestina a causa de los amores entre los jóvenes amantes Calixto y Melibea. A modo de narradora, Elicia no solo cuenta la historia de la obra clásica, sino que también contextualiza y explica la trama y la época en la que fue escrita por su autor.
Nunca hemos entendido por qué «La Celestina», una obra sobre prostitución, muerte, venganza y envidias ha sido siempre un libro de lectura obligatoria para adolescentes. Quizá, el velo del «teatro clásico», el lenguaje antiguo y los vestuarios medievales han conseguido ocultar las calamidades que la obra refleja. Pero, cuando se despoja a la palabra de todos los fuegos artificiales, aparece la crueldad con la que la mujer (prostituta, bruja, objeto) es retratada.
La historia de la Celestina nos sirve de excusa para profundizar en el papel de la mujer en la Edad Media y la literatura, y para reflexionar sobre la brujería y la prostitución a través de la poesía, con poemas de Sor Juana Inés de la Cruz o María de Zayas. En nuestra puesta en escena, no solo contamos la historia que quiso transmitirnos Fernando de Rojas; nos atrevemos a acercar el clásico al público joven y adulto, pero sin fuegos artificiales que desvíen la atención de lo que realmente importa.
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
(Sor Juana Inés de la Cruz)
Yo viví en Salamanca la obra presente
y quiero contarla por tres razones:
es la primera, que nuestra historia entera
llegue a vuestros corazones;
la otra, saldar la deuda con los inocentes;
y es la final, ver si alguna de estas gentes
despierta y huye de los vicios del amor.
La historia de estos amantes inconscientes
escuchad con atención y temor,
y yo contaré con verdad y rigor
la historia de la famosa alcahueta,
de la que fui sombra de su silueta.
Vosotros, tomad esta obra como ejemplo,
un escudo con el que os defendáis:
Si la vida queréis vivir, tomad ya las riendas,
para que en el amor no os perdáis.
Andad en sobre aviso:
No sigáis de muertos el ejemplo.
Podrán matar a una Celestina a cuchilladas. Podrán matar a otra Celestina en la hoguera. Podrán abusar y matar a otra entre varios durante una fiesta, solo por diversión, solo por placer. Podrán, pero nunca acabarán con nosotras. Porque esa es nuestra verdadera magia. Estar aquí. Resistir. Estar aquí pese a todo. Nosotras somos las Celestinas que han sido y las que serán. Somos las brujas que hacen desaparecer las lágrimas, las brujas que transforman en fuerza el dolor. Porque, al final, no importa cuántas Celestinas caigan. Siempre habrá una más que se levante, una Elicia que deje de ser Elicia para ser Celestina. Una más que tome el relevo, que siga haciendo mejunjes y aceites y esconda en el oficio de costurera el de hechicera. Porque siempre, desde el primer día, hemos estamos aquí. Y estaremos aquí siempre.
Cultura
El jueves 6 de marzo a las 19:00h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín podremos disfrutar de la obra de Teatro infantil y familiar, “A contar Quijotes”, una propuesta de la compañía PTCLAM y dentro de los Circuitos Escénicos:
Sinopsis en palabras de la compañía:
Nuestro Quijote para los más «peques». De 4 a 99 años.
¿Qué pasaría si a Don Quijote lo acompaña en sus andanzas Teresa Panza?
Una forma divertida, disparatada y musical de acercar la figura del Quijote a los más pequeños.
Escenografías transformables, proyecciones animadas, videomapping, canciones originales y toda la ternura de un sin fin de personajes.
Cultura
La compañía de teatro Producciones abismales recibe el asesoramiento de un coach de aceleración digital que les promete el éxito siempre que corran más rápido que su alma. ¿Conseguirán suficiente velocidad para darle esquinazo?
Público: Adulto (mayores de 12 años)
Género: Comedia
Duración: 80 minutos
«Si la aceleración es el problema, entonces la Resonancia es la solución»
Harmut Rosa (Resonancia. Sociología de una relación con el mundo)
Dirección: Verónica Pérez
Dramaturgia: Jorge Jimeno
Interpretación: Eva Sáez, Ruinas Planchuelo y Jorge Jimeno
Actor de reemplazo: Jorge Arche
Escenografía y Vestuario: Sandra Espinosa
Diseño de iluminación: David González
Diseño gráfico: Plan B Estudio Creativo
Fotografía: Daniel G. Pelillo
Producción: Montajes en el Abismo con el apoyo de la Comunidad de Madrid
Cultura
Descripción del espectáculo:
Quiquemago invita a emprender un fantástico viaje musical de la mano del Hada de Azúcar y de Papageno, personajes mágicos del ballet de Tchaikovsky El Cascanueces y la ópera La Flauta Mágica de Mozart.. Los tres juntos unen sus fuerzas “musicomágicas” dando lugar un concierto sorprendente y divertido
¡Voilà: Música! que consigue fundir el maravilloso mundo de la música con el de la fantasía de la magia. A través de un divertido y original repertorio que combi- na lo clásico, el jazz y el folklore, nos mostrarán que muchos compositores se inspiraron en la magia para crear su música. Utilizando la magia como hilo con- ductor, el humor y la participación del público, lograrán que los espectadores se fascinen con la música y se diviertan en este innovador concierto.
¡Voilà: Música! ha sido realizado en multitud de auditorios; Auditorio Nacional, Auditorio Miguel Delibes, Teatro Calderón de Valladolid, Auditorio Manuel de Fa- lla de Granada, Matadero de Madrid, Teatro Principal de Burgos, Festival de Se- govia, Sala Gabriel Rodó de Las Palmas de Gran Canaria, Auditorio Martín Tenllado de Málaga, Museo de la Evolución de Burgos, Museo del Romanticis- mo de Madrid, Escuela Reina Sofía de Madrid, Festival Actual de Logroño, Tea- tro Góngora de Córdoba, Auditorio de León, Instituto Cervantes de Budapest, Festival de Villecroce en Niza, Universidad alemana Karlsruhe y en multitud de conservatorios de la geografía española.
Termina sus estudios en el Conservatorio Superior de Salamanca donde obtiene Premio Extraordinario Fin de Carrera. Amplía su formación realizando un post- grado en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y en el Conservatorio de Amsterdam con las mejores calificaciones. Entre 2008 y 2011 realiza un postgrado con Jaime Martín en el Conservatorio Superior de Aragón y dos postgrados con la profesora Júlia Gálle- go en el Liceu de Barcelona. Colabora habitualmente con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León desde 1999 como primera flauta, segunda y piccolo, y con la Orquesta Sinfónica de Burgos donde es primera flau- ta desde su formación en el 2005. Ha tocado con la Orquesta de Los Royal Marines de Portsmouth, con
la Orquesta del Principado de Asturias, la Orquesta Ciudad de Oviedo y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, entre otras. En 1995 actuó como solista con la Orquesta «Andrés Sego- via» de Madrid, en 2007 con la Orquesta de Burgos, en 2011 con la Orquesta de Instrumen- tos Indígenas de Bolivia en La Paz y con la Orquesta “Alla Breve” en Ávila, en el 2012 y 2013 con la Orquesta “L´invencione” en Teruel y Ávila y en el 2017 con la Camerata de Pon- ferrada. En Holanda ha pertenecido a los ensembles de música contemporánea, M.Use y Soil grupo del que es miembro fundadora. Pertenece al Smash Ensemble y ha colaborado con el Plural Ensemble. En 2008 estrena en Segovia (Segovia 2016.” Noche de luna llena”) como directora artística e intérprete su espectáculo multidisciplinar “Vox Balaenae”, el cual integra danza, audiovisuales, teatro y música. En la actualidad también actúa con el proyecto “Luces, Música y Acción” de música para cine mudo y teatro. Ha colaborado en el Área So- cial de la Fundación Siglo en Aspace e In Crescendo y actualmente da conciertos y hace ta- lleres para otros colectivos como la Tercera Edad y Alzheimer. Actúa con regularidad con sus grupos de cámara entre los que destacan “Entre-Acto”, flauta y guitarra, “Chroma”, flauta y piano y “Trío Clepsida” con flauta, arpa y viola con los que participa desde el 2003 en el Ciclo de Músicas del S. XX y XXI del Conservatorio de Salamanca. Todas estas actividades las compagina desde el 2002 con su labor como docente por oposición en varios conserva- torios de Castilla y León.
Enrique García, Quiquemago, posee una sólida forma- ción musical, es titulado superior de violín en Salamanca y completa sus estudios en la Academia Liszt de Buda- pest. También es mago profesional, lo que le ha posibili- tado crear sobre el escenario un espectáculo didáctico original y sorprendente en el que se entrelazan ambas facetas. Ha realizado su espectáculo músico mágico con grupos de cámara y grandes orquestas como la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Filarmónica de Málaga, Orquesta Ibérica, Orquesta de Extremadura, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Córdoba y Sinfónica de Burgos. Ha participado con su espectáculo en numerosos ciclos y festivales pudiendo destacar el “Ciclo Clásicos Divertidos” de la Escuela
Reina Sofia en el Auditorio Nacional, Festival de Música de Segovia, Festival Internacional de Magia de León, Festival Actual, y Festival ORFIM, entre otros. Desde 2008 forma parte de la sección de violines primeros de la Orquesta Sinfónica de Burgos.
Encaminado hacia el piano de Jazz e Improvisación, con profesores de la talla de Horacio Icas- to, Mariano Díaz y Polo Ortí. Ha realizado diversos cursos con Emilio Molina, Adelino Barrios, Chano Domínguez, Rubén Dantas y Antonio Mesa; Cur-
so del Conservatorio Superior de Salamanca de Jazz, con Bruce Barth y Steve Wilson, Bobby Martínez y Bob Sands, Albert Bover, especialidad de piano, etc. En 1990 se traslada a Francia, donde estudia Piano con Alain Motard en el Conservatorio de Burdeos, y, posteriormen- te, en la Ecole Normal de Musique de París, bajo la di- rección /supervisión de Marguerite D’Arco. Recibe clases de Piano Moderno de la mano de Ricard Miralles; Armo- nía Moderna, con Claudio Gabis, y Composición y Arre- glos con Eva Gancedo y Eduardo Laguillo. Ha asistido a clases de piano moderno y composición con Germán Kucich, Burak Bedikian, Néstor Giménez, Marcos Me- rino, Albert Marqués, Julián Graciano.Ha impartido cla- ses en los conservatorios profesionales de Salamanca, Zamora, Valladolid, Palencia.
También ha impartido los cursos de “Big Band y Ensemble” de la Universidad de Salamanca, durante los cursos académicos 2005 a 2010. Entre otros, ha impartido cursos de Improvisación Instrumental en el COSCYL , Katarina Gurska de Madrid y en los Conservatorios Profesionales de Salamanca, Ponferrada, Ávila, Valladolid, Palencia, Burgos, Zamora.
Cultura
Nombre del espectáculo: Ancha es Castilla
Público al que va dirigido: adulto
Género: Teatro comedia
Bio de la compañía:
‘‘Teatro Atópico nace en 2012 de la mano de Fernando Ballesteros. En 2013 se estrena “Claudio Cleaner Clown”, primer espectáculo de la compañía dirigido por Jesús Cristóbal Peñuela quien se convertirá en autor y director de los principales espectáculos de la compañía. A día de hoy Teatro Atópico cuenta con otros 4 espectáculos de creación propia “Desgraciados” (2015), “Ancha es Castilla” (2016), “La Venus de Masoch” (2019) y “Amigo Félix” (2020)’’
Planteada como una revisión histórica en clave de humor de algunos de los acontecimientos y personajes más representativos de la historia del reino de Castilla y León entre los siglos IX y XVI, y teniendo como referente acontecimientos de la actualidad política y social que nos rodean ‘ Ancha es Castilla’ puede definirse como un recorrido extravagante, simpático y lleno de humor tanto por nuestro presente como por nuestra historia.
Ficha artística
Idea original: Manu Gil
Actores/actrices: Carola Martínez, Fernando Ballesteros, Jesús Cristóbal, Iñaki de Eguia, Susana Pérez y Ori Esteban
Dirección y texto: Manu Gil
Vestuario: Fran de Benito
Escenografía: Jairo Fuentes
Iluminación: Jose A Pereda
Diseño gráfico: Irene Martínez
Vídeo promocional: Alvaro Beltrán
Músicas: Jose Luis Chicote
Producción: Fernando Ballesteros y Manu Gil
Distribución: Fernando Ballestero
Cultura
El próximo jueves día 5 de Diciembre a las 20:30 h, el grupo MDM interpretará, «La Familia del Anticuario»
El conde Anselmo, perteneciente a una antigua y distinguida familia nobiliaria, ha llevado a la ruina a su linaje debido a su desmedida afición por coleccionar antigüedades, pese a ser un completo ignorante en la materia, lo que lo convierte en presa fácil de estafadores. Con la intención de mejorar la precaria situación económica de la familia, arregla el matrimonio de su hijo con Doralice, la hija de Pantalone, un acaudalado burgués. Sin embargo, la condesa Isabella, firme opositora a esta unión, desprecia el matrimonio y siembra la discordia entre nuera y suegra, quienes se debaten entre el prestigio nobiliario de una y la fortuna de la otra…
Ficha artística
Licitador – Isabella – Colombina – Briguella…………………………Daniel Vignolo
Stregga – Doralice – Arlecchino…………………………………………Mauricio Albera
Conde Anselmo – Giacinto…………………………………………………Daniel Gallego
Ficha técnica
Escenografía……………………………………………….Daniel Vignolo – Jorge Albera
Adaptación……………………………………………………………………. Mauricio Albera
Vestuario………………………………………………………………………………………MDM
Luces y sonido……………………………………………………………………..Nicolás Lell
Dirección general…………………………………………………………………………..MDM
Cultura
El jueves 31 de octubre a las 19:00 h en el teatro del Centro Cultural de San Agustín, podremos disfrutar de esta obra destinada al público infantil y familiar.
Entrada Gratuita
Sinopsis:
Alicia se encuentra ultimando los preparativos para su fiesta de Halloween antes de que lleguen todos sus amigos, ¿Ayudamos a Alicia a decorar mientras aprendemos a preparar una fiesta de halloween en toda regla?
Contaremos cuentos terroríficos como «Que risa de huesos» o «El vampiro Edelmiro», entrenaremos nuestros sustos y repasaremos todos los elementos icónicos necesarios para disfrutar de la noche mas divertida del año.
Cultura
Hugo es un músico en busca de su Dorado que quiere vivir solo.
Vero abandona su tutela para demostrar que puede vivir sola.
Noé y Jorge mejor que vivan solos.
Benito jubilado de prisiones que no sabe vivir solo.
Seis personas distintas y un solo piso.
Género: Teatro. Estilo: Cómico. Duración: 70 min.
Espectáculo incluido en la programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León.
Día: 17 de octubre
Hora: 20:30 h
Lugar: Teatro del Centro Culural de San Agustín
Entradas: 0€ empadronados – 2€ no empadronados