Concierto – Ayto. Burgo de Osma – Ciudad de Osma https://culturayturismoburgense.com Portal de Cultura y turismo en El Burgo de Osma - Ciudad de Osma Mon, 24 Mar 2025 13:15:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://culturayturismoburgense.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-LOGO-bdO-512X512B-32x32.png Concierto – Ayto. Burgo de Osma – Ciudad de Osma https://culturayturismoburgense.com 32 32 Concierto de Primavera https://culturayturismoburgense.com/concierto-de-primavera/ https://culturayturismoburgense.com/concierto-de-primavera/#respond Mon, 24 Mar 2025 13:15:47 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14101

Cultura

Concierto de Primavera

El 10 de abril a las 20:00, podremos disfrutar del concierto de Primavera, ofrecido por el Dúo Euroamericano, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

El dúo euroamericano está compuesto por:

 

 

 

 

 

 

Mabel Carpintero Checa

Mabel Carpintero Checa estudió violín con los profesores Pedro León , Olga Vilkomirskaia y Eduardo Carpintero.

Terminó las carreras de Profesor Superior de Violín, de Viola y de Música de Cámara con las mejores calificaciones, y el título profesional de canto.

Ha colaborado con las mejores orquestas de Madrid, como son la Orquesta Nacional de España (ONE), Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española (OSRTVE), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y fue concertino de la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos durante 10 años.

Funda la Camerata Checa con las que realiza giras de conciertos por toda España y el extranjero.

En la actualidad compagina su labor violinística con la pedagógica.

Ángel del Palacio

El director Ángel del Palacio García estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid las enseñanzas de piano, canto, composición y se especializó en Musicología y Dirección de Coros.

Actualmente dirige la Orquesta Sinfonica Euroamericana y estará en este concierto de primavera tocando el piano.

Profesor de Máster en «Creación Musical y Práctica Instrumental» en la Universidad Rey Juan Carlos.
Director invitado de la Orquesta Sinfónico Nacional de Perú.
Director invitado de la Orquesta Nacional de Guatemala
Director de orquesta de la Sinfónico Juvenil de Perú como Invitado Principal.
Director de la orquesta Sinfónico Juvenil de Dallas (EEUU)
Coordinador de los Cursos de Dirección Orquestal y Coros «Ciudad de Algeciras»
Coordinador de los CURSOS DE VERANO «CIUDAD DE TORO».

]]>
https://culturayturismoburgense.com/concierto-de-primavera/feed/ 0
Concierto a Dos Bandas https://culturayturismoburgense.com/concierto-a-dos-bandas/ https://culturayturismoburgense.com/concierto-a-dos-bandas/#respond Mon, 03 Mar 2025 16:23:41 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=14002

Cultura

Concierto a Dos Bandas

El día 8 de marzo a las 20:00 h en el Centro Polivalente tendrá lugar «El Concierto a Dos Bandas», formado por «ATROMBICORDES», Grupo de Metales de la Escuela de Música y Danza de Alcobendas y la «BANDA DE MÚSICA» de la Asociación de Amigos de El Burgo de Osma.

 

 

 

 

 

]]>
https://culturayturismoburgense.com/concierto-a-dos-bandas/feed/ 0
La música en los Toros y… https://culturayturismoburgense.com/la-musica-en-los-toros-y/ https://culturayturismoburgense.com/la-musica-en-los-toros-y/#respond Wed, 22 Jan 2025 08:56:59 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=13788

La Música en los Toros y los Toros en la Música

Cultura

 

 

 

 

 

 

 

El día 4 de febrero a las 20:300 h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín, disfrutaremos de un concierto glosado.

Lope Morales Arias

Natural de Segura de la Sierra (Jaén) y Presidente de la Federación Taurina y de la Plaza de Toros de Jaén. Articulista en distintos medios y colaborador habitual en Diario Jaén.

Ha sido ponente en cursos o jornadas de las universidades Rey

Juan Carlos y Complutense de Madrid, en la universidad de Málaga, en la Pública de Navarra y en el Aula de Tauromaquia del CEU San Pablo de Madrid. Conferenciante invitado en diversos foros taurinos de España y Francia: Arles, Nimes, Fontvieille, Madrid, Sevilla, Cáceres, Badajoz, entre otros.

Director -junto al maestro Luis Francisco Esplá- de los cursos de verano de temática taurina en la UNIA(Baeza) desde 2018 y director de los Encuentros Hispano Franceses Taurinos de Aficionados. Asimismo, creador y director de los Ciclos Culturales Taurinos de San Marcos, en Beas de Segura.

Pregonero de las Fiestas de San Marcos en Beas de Segura y de la Feria taurina de Baeza, (2003), Feria taurina de San Lucas de Jaén (2016), de Villanueva del Arzobispo (2017) y de San Agustín en Linares (2023). Autor de publicaciones y ponencias en distintos medios, destacando“Los Toros en los Patios de Armas de los Castillos y en los Santuarios”; “San Marcos: El Rito y la Fiesta”; “La música en los toros y los toros en la música”, conciertos glosados celebrados en Jaén (Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2018 y 2019); en Baeza, con la Banda Municipal de Jaén y la Banda Sinfónica de la ciudad de Baeza (2017) y en Humanes de Madrid con la Banda Municipal de Humanes (2017).

Director del primer Taller Infantil de Tauromaquia, como actividad extra escolar, realizada en Beas de Segura, del 2001 al 2003.

2º premio del prestigioso Premio Literario Taurino Internacional “Doctor Zúmel”, edición de 2017, por “Educación y Tauromaquia en el siglo XXI. Dos experiencias de formación”.

Ha desarrollado diversas iniciativas y actividades culturales y asociativas, fundando peñas de aficionados o fomentando la unión de las mismas en federaciones, entendiendo que la relación entre los propios aficionados posibilita que surjan las ideas, las tendencias o las inquietudes de cada época, de cada tipo de festejo y en cada territorio.

Lope Morales Moya-flauta

Natural de Beas de Segura, donde se inicia en la música con la Agrupación Musical Santa Cecilia. Realiza los

estudios de Grado Profesional en el Conservatorio de Jaén y los de Grado Superior, con el profesor Javier Castiblanque, en el CSM de Granada.

Desde el año 2013 al 2017 completa sus estudios en la ESM Reina Sofía de Madrid, con el profesor Jacques Zoon, logrando el Premio de Alumno Sobresaliente en las cátedras de Flauta y Música de cámara, entregados por S.M. la Reina Sofía.

II Máster Artístico en Interpretación Musical, especialidad Flauta travesera realizado en la UNIA (Baeza) dirigido por el profesor Javier Castiblanque. Ha recibido clases con flautistas de talla internacional como Karl-Heinz Schütz, Davide Formisano, Martin Kofler y Henrik Wiese, entre otros.

Ha ofrecido conciertos en los Festivales de Música de Úbeda, Beas de Segura y en El Escorial y giras en ciudades como Venecia, Niza o Brno, entre otras.

En el 2021,por el 30 aniversario de la ESM Reina Sofía, realiza una gira con la Orquesta Freixenet dirigida por Andrés Orozco Estrada y junto a la violinista Arabella Steinbacher en Budapest, Bratislava y Viena, tocando en auditorios de la talla de Musikverein (Viena).

Ha interpretado obras bajo la dirección de Zubin Mehta, Andrés Orozco Estrada, Erik Nielsen, Pablo González, Josep Vicent, Pedro Halffter, Manuel Hernández Silva y Peter Eötvös.

Es solista en el Auditorio Nacional bajo la dirección de Peter Eötvös y la Camerata de la ESMRS.

Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía, de la Academia de la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica Freixenet y Sinfonietta de la ESM Reina Sofía. Ha sido flauta solista de la Orquesta Santa Cecilia de Madrid hasta el 2022.

Ha colaborado con la Bilbao Sinfonikoa Orkestra como flauta principal, y con otras como la de Castilla y León, de Málaga, de Córdoba, de Valencia y la ORTVE.

En la actualidad es ayuda de solista en la ORTVE, flauta solista del Festival del Tirol Erl en Austria, y flautista en Plural Ensemble.

GRAHAM JACKSON-piano

Estudia en The Guildhall School of Music and Drama donde es galardonado con varios premios por la interpre- tación  de  las  obras  de

Beethoven, Mozart y John Ireland. Amplía sus estudios gracias a varias becas entre las que destaca la sociedad Countess of Munster, para continuar durante tres años en la Academia Liszt Ferenc de Budapest con Péter Solmos y Ferenc Rados. Durante este tiempo realiza numerosos conciertos y gana un premio en el concurso Leo Weiner.

Desde el año 1990 el pianista Graham Jackson reside en Madrid donde su actividad profesional se reparte entre la concertística y la pedagógica. Ha actuado en países como Polonia, Rusia, Portugal, Hungría, Alemania, Suiza, Holanda, Jamaica, etc. Y en España ha tocado en Madrid, en el Auditorio Nacional y la Fundación Juan March, el Palau de la Música de Valencia, el Palau de Les Arts y ha actuado como solista con la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Ha tocado con la Orquesta de Granada y con la Orquesta de la RTVE. Además, es invitado habitualmente para impartir cursos y clases magistrales. Ha colaborado con eminentes músicos tales como Auréle Nicolet, William Bennet, Juana Guillem, Felix Ayo, Raphael Walfisch y otros. También ha grabado para la radio y televisión nacional.

Ha trabajado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la cátedra de violín con Zakhar Bron y en la de trompa con Radovan Vlatkovic.

Actualmente es Catedrático de música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Madrid.

Programa:

Conferencia-Concierto

–    Clarines

(de diferentes plazas y localidades)

–    Temas y canciones populares

(San Fermín, San Marcos)

–    Jota de Zaragoza

  • Seguidillas de la zarzuela “Pan y Toros” (F. Barbieri)

–    Copla de Francisco Alegre

  • Pasodobles

Suspiros de España, Churumbelerías

–    La oración del torero

(J. Turina)

–    Dúo de la ópera «El Gato Montés”

(M. Penella)

–    Fantasía sobre la ópera «Carmen» de Bizet

(F. Borne)

]]>
https://culturayturismoburgense.com/la-musica-en-los-toros-y/feed/ 0
Orquesta Sinfónica Euroamericana https://culturayturismoburgense.com/orquesta-sinfonica-euroamericana/ https://culturayturismoburgense.com/orquesta-sinfonica-euroamericana/#respond Wed, 04 Dec 2024 19:43:17 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=13656

Orquesta Sinfónica Euroamericana

Cultura

La Orquesta

La Orquesta Euroamericana de Madrid tiene diversos formatos desde la forma cuarteto hasta la formación de una orquesta sinfónica de plantilla variable. Fundada y dirigida por Ángel del Palacio, ha realizado conciertos sobre todo en la Comunidad de Madrid y en las ciudades de Toro y Zamora y ya desde 2020 realiza giras por la provincia de Guadalajara con el patrocinio de la Fundación Siglo Futuro recorriendo más de 10 pueblos. Recientemente ha ofrecido conciertos en la Casa de las Conchas de Salamanca , en agosto de 2024 en El Burgo de Osma, Calatañazor y en la catedral de Santo Domingo de la Calzada y en otoño en la ciudad de Plasencia y en el Teatro Municipal de HARO Navarra como en el de Alcázar de San Juan.

Progama musical

  • Célebre Obertura de TE DEUM                               M.A.Charpentier
  • Obertura de la Ópera La Traviata                           G.Verdi
  • Séptima sinfonía (Allegretto)                                  L. V. Beehotven
  • Obertura del Célebre Oratorio “El Mesías”            G . Haendel
  • Las Eras de la Música (El Neoclasicismo)             P. Vilarroig
  • El lago de los cisnes (Número famoso)                  P.Chaikovski
  • Vals final“La Bella Durmiente”                               P. Chaikovski
  • Siciliana                                                                        G. Fauré
  • Danza húngara nº 5                                                   J. Brahms
  • La gran Vía                                                                  F.Chueca
                 Obertura
                 El chotis del Eliseo.

 

  • La misión                                                                      E.Morricone
  • El gato montés. Pasodoble                                        M.Penella

Ángel del Palacio, director

Nacido en Toro (Zamora) estudia Dirección de orquesta en la Escuela de Sergiu Celebidache.

Fundó el Aula de Música de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y desde hace 10 años dirige la Orquesta Euroamericana.

Ha celebrado conciertos en Cambridge, Praga, Viena, Budapest, Lisboa y Roma y recientemente en Marruecos (Casablanca) y Turquía (Estambul) y ha sido director de la Orquesta Nacional de Perú, así como en la Nacional Sinfónica de Guatemala. Celebró conciertos con The Youth Orchestra en Texas.

En el año 2007 fue elegido director musical en la Entrega del Premio de los Medios de Comunicación en Baden-Baden (Alemania) a su Majestad Don Juan Carlos por su trayectoria histórica.

En 2009 dirige el concierto misa en la Basílica de San Pedro Del Vaticano invitado por el Maestro de Capilla del Papa.

Proyectos:

Entre los proyectos que ha desarrollado la OEAM destacamos:

  • La Música de Stabat Mater en la música de cámara
    Del barroco a la zarzuela
    Bandas sonoras sinfónicas de ayer y de hoy La mujer en el mundo del sinfonismo

En este último proyecto se quiere poner en alza la labor de las compositoras mujeres del siglo XVIII y XIX que han sido olvidadas. Igualmente se interpretan obras donde la mujer es la protagonista, ponemos ejemplos de las suites orquestas de “Carmen” o “La Bella Durmiente

 

 

 

 

 

 

 

]]>
https://culturayturismoburgense.com/orquesta-sinfonica-euroamericana/feed/ 0
La Guitarra en Lorca y Falla https://culturayturismoburgense.com/la-guitarra-en-lorca-y-falla/ https://culturayturismoburgense.com/la-guitarra-en-lorca-y-falla/#respond Wed, 04 Dec 2024 19:00:23 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=13642

La Guitarra en Lorca y Falla

Cultura

SINOPSIS de » La Guitarra en Lorca y Falla»:

Día 6 de diciembre a las 20:30 h en el Teatro de San Agustín

La DULZURA e INTIMISMO de Hugo Enrique-Cagnolo acariciará al viento el alma de la guitarra, que sumada a la CALIDEZ SONORA de la voz de Ana María Ramos será el vínculo entre los poetas y músicos de Lorca y Falla. Las CANCIONES POPULARES nos traerán imágenes tímbricas de Andalucía y melodías españolas con un CARACTER AMABLE y «DUENDE».

 

Entrada gratuita

 

 

 

 

 

 

 

]]>
https://culturayturismoburgense.com/la-guitarra-en-lorca-y-falla/feed/ 0
La Coral Federico Olmeda en «Sonidos del Burgo» https://culturayturismoburgense.com/la-coral-federico-olmeda-en-sonidos-del-burgo/ https://culturayturismoburgense.com/la-coral-federico-olmeda-en-sonidos-del-burgo/#respond Wed, 27 Nov 2024 12:30:56 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=13605

La Coral Federico Olmeda en «Sonidos del Burgo»

Cultura

El próximo jueves día 28 de Noviembre a las 20:30 h, con motivo del Festival «Sonidos del Burgo», La Coral Federico Olmeda, interpretará un concierto en el Teatro de San Agustín.

La Coral Federico Olmeda

A la sombra del pasado histórico de la artística villa de El BURGO DE OSMA – CIUDAD DE OSMA y al calor del presente cultural, nació  en 1981 la CORAL FEDERICO OLMEDA que toma el nombre del gran folklorista y músico burgense y a su nombre hacen honor.

Componen la Coral actualmente 20 personas amantes de la música, que no dudan en dedicar sus ratos de ocio a esta actividad, entregando su esfuerzo, constancia y voluntad, en el intento de disfrutar de la música y así transmitirlo en cada actuación.

 

 

 

 

 

 

 

]]>
https://culturayturismoburgense.com/la-coral-federico-olmeda-en-sonidos-del-burgo/feed/ 0
Concuerda y más «Sombrero de tres picos» https://culturayturismoburgense.com/concuerda-y-mas-sombrero-de-tres-picos/ https://culturayturismoburgense.com/concuerda-y-mas-sombrero-de-tres-picos/#respond Wed, 27 Nov 2024 12:20:02 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=13599

Concuerda y Más «El sombrero de 3 picos»

Cultura

“EL SOMBRERO DE TRES PICOS”

Adaptación musical: José Manuel Jiménez y Daniel Yagüe Guión: Mighello Blanco 

CONCUERDA Y MÁS y BALLET LA CALETA

CONJUGAN MÚSICA, NARRACIÓN Y DANZA

EN UN ESPECTÁCULO INOLVIDABLE, BASADO EN LA MÚSICA DE MANUEL DE FALLA Y EN LA NOVELA “EL SOMBRERO DE TRES PICOS”

DE PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN. 

El viejo y libertino Corregidor de Guadix (Granada, época de Carlos IV) pretende a una honesta molinera, mientras el molinero, creyéndose burlado, acude a tomar venganza en la Corregidora.

Pantomima de enredo a la que Concuerda y Más junto con la compañía de Ballet La Caleta imprimen un reconocido carácter flamenco. 

SOBRE LA OBRA

“El Sombrero de tres picos”, nacido como un ballet completo, fue estrenado en 1919 en Londres, contando con los decorados y vestuarios de Pablo Picasso y las composiciones musicales de Manuel de Falla. El coreógrafo Leónidas Massine, bajo la dirección de Serguéi de Diaghilev con sus Ballets Russes obtuvieron un rotundo éxito con esta obra universal, basada en el mismo título de Pedro Antonio de Alarcón, inspirado a su vez en el romance popular «El Corregidor y la Molinera» situado en la España del siglo XVIII (época de Carlos IV).

El argumento consiste en la burla que se hace a un viejo corregidor de Andalucía, loco perdido por los encantos de una joven molinera a la que persigue. El amor hacia la joven esposa de un celoso molinero es la base principal de la historia. Ella simula aceptar el cortejo, hasta un punto en que, al verse comprometida por la situación, burla al anciano galanteador, quien además se convierte en la mofa de sus vecinos, mientras el molinero y su esposa afirman su amor.

En la segunda parte de este ballet, se observa un clima festivo del campo español, correspondiendo a una de las danzas más características de la obra: la Danza de los vecinos.

Picasso, Massine y Falla llevan a cabo una adaptación en la que conviven elementos clásicos con otros más modernos. Así, el vestuario, creado a partir del tradicional del siglo XVIII, incluye elementos que le dan un aire renovado a la vez que pierden la calidad de estricta copia del original. Esta idea de convivencia de lo clásico con lo moderno se inscribe plenamente en la tendencia que domina la obra de Picasso, tendencia que supone el encuentro entre el cubismo y el clasicismo. 

Francisco de Goya es el otro gran protagonista de este ballet. Picasso se apropia de las formas y los colores del pintor aragonés, Falla inspira su música en Fuendetodos y Massine lanza al aire la efigie del corregidor en el momento final del espectáculo, haciendo un guiño a la figura del pelele. La obra es una sátira política a partir de los líos amorosos del molinero, su mujer y un corregidor, figura designada por el rey que hacía las veces de gobernador. Sin embargo, el argumento en sí mismo tiene una importancia relativa, y de hecho deviene la excusa perfecta para plasmar el gusto de los tres artistas por la cultura popular. Se trata, en definitiva, de una apuesta por la inclusión del folclore español en los “Ballets Russes” de Diaghilev. 

Con su arte, su pasión y su magia, los autores envuelven al espectador en la belleza de unas obras, maravillosas, intensas y evocadoras, que forman ya parte importante de la cultura española de forma universal. La palabra es aire, no tiene límites en la imaginación del oyente. El arte flamenco es fuego y el fuego es libre. 

Con el sonido apasionado de un quinteto de cuerda español, formado por dos violines, violoncello, contrabajo y guitarra flamenca, al que se une la voz de un conocido actor, la palabra suena bajo el embrujo de la danza. 

SOBRE LA ADAPTACIÓN DE LA OBRA A UN FORMATO REDUCIDO…

Tras los éxitos con los programas presentados bajo los títulos “Raíces clásicas con savia flamenca”, las “Ondas de tu andar” y “Vérsame”, Concuerda y Más decide dar un paso más allá en su afán de acercar la música de calidad a todos los públicos. Para ello acude al arte de la danza a través de la música y de la poesía incorporando al grupo instrumental además de un actor, a cantaores y a los reconocidos bailaores de la compañía de Ballet La Caleta. La adaptación musical corre a cargo de José Manuel Jiménez y Daniel Yagüe y el libreto es de Mighello Blanco.

Concuerda y Más sigue los pasos marcados por Manuel de Falla realzando la importancia del arte flamenco. Su línea de trabajo e investigación busca dentro del repertorio de la Música Española aquellas composiciones cuya estructura esté basada en algún palo flamenco, como las seguidillas, fandangos, tangos o alegrías entre otros.

Dado que el ballet original está escrito para una gran orquesta sinfónica, Concuerda y Más rescata las danzas principales y las recompone junto a otras obras de Manuel de Falla como Noches en los Jardines de España, La Vida Breve, el Amor Brujo o las Canciones Populares.

Con la puesta en escena de esta obra, Concuerda y Más acerca un espectáculo de calidad a todo tipo de público, rindiendo un claro homenaje a la cultura española a través de la música de Manuel de Falla, la literatura de Pedro Antonio de Alarcón y la pintura de Pablo Picasso y Francisco de Goya. 

Aún suponiendo todo un reto, esta adaptación para un conjunto tan reducido de instrumentos permite, sin perder espectacularidad ni interés, acercar a todos los escenarios posibles una obra originalmente concebida para grandes espacios teatrales.

El hilo conductual de la trama, que en este caso pasa de ser una pantomima a una narración escénica, es desarrollado por un actor que interpreta los distintos papeles en interacción con los bailaores.

Sobre CONCUERDA Y MÁS

Concuerda y Más es una agrupación musical que nace en 2007 con un doble propósito: por una parte, acercar la Música Española a todo tipo de público, y por otra, aunar el arte flamenco con la música tradicionalmente denominada «clásica». 

Para ello integra una guitarra flamenca en un conjunto de instrumentos de cuerda-arco (dos violines, un violoncello y un contrabajo), con lo que se imprime el carácter genuinamente español y rítmico del flamenco. El resultado es lo que ya se ha denominado «Quinteto Español».

Concuerda y Más se convierte de esta manera en pionero en su género y abre camino a la incorporación a su repertorio de nuevas obras escritas especialmente para esta formación en el marco de la música actual.

“Concuerda” busca precisamente la concordancia entre éneros e instrumentos y la i ualdad musical entre estilos, “y más” ueda abierto para la participación de otros artistas cantaora-es, bailaore-as u otros instrumentistas, mostrando así su aportación a un Arte ue en noviembre de 2010 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

 

 

 

 

 

 

 

]]>
https://culturayturismoburgense.com/concuerda-y-mas-sombrero-de-tres-picos/feed/ 0
Coral Berlanguesa en Susurros de Otoño https://culturayturismoburgense.com/coral-berlanguesa-en-susurros-de-otono/ https://culturayturismoburgense.com/coral-berlanguesa-en-susurros-de-otono/#respond Mon, 14 Oct 2024 16:15:16 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=13349

Cultura

Coral Berlanguesa en  Susurros de Otoño

Dentro del ciclo musical «Susurros de Otoño» el día 26 de octubre a las 19:00 h en el Centro Cultural de San Agustín, en El Burgo de Osma – Ciudad de Osma podremos ver y disfrutar del canto de la Coral Berlanguesa

Entrada gratuita

La Coral Berlanguesa 

La Asociación Musical Berlanguesa “Coral Berlanguesa” se constituye en noviembre de 1990 en la villa de Berlanga de Duero (Soria) de la mano de Esperanza Sánchez Rubio que supo ilusionar a un grupo de mujeres y hombres berlangueses interesados por la música.

Desde finales de 1991 la Coral es dirigida por el actual director, el burgense Elías Romero Pérez y, en la actualidad, cuenta con 21 componentes.

La Asociación, durante 35 años casi ya, ha participado en conciertos, festivales, encuentros tanto religiosos como profanos y tradicionales, misas, celebraciones sociales y ofrece sus voces en cualquier acto donde se requiera realzar, el acontecimiento a celebrar, con la presencia de la música.

De esta forma ha intervenido en conciertos con otros coros en diversos lugares de España, como Barcelona, Madrid, Sant Andriá del Besós, Torrent, Algete, Mérida, Santander, Medina del Campo…. y en Berlanga de Duero con corales también de Burgos, Madrid, Pamplona…., pero es en la provincia de Soria donde sus voces han sido más escuchadas como se puede comprender.

Su presencia en las Jornadas Musicales de Calatañazor, Coronación de la Virgen de Inodejo, de la Virgen de los Milagros en Ágreda, de la Virgen del Carmen en El Burgo de Osma, encuentro internacional de corales también en Ágreda, son testimonio de interpretaciones especiales junto con las actuaciones y ciclos tradicionales de Semana Santa, verano, Navidad, fiestas patronales…., en toda la geografía provincial, año tras año, en colaboración con otras corales sorianas o en solitario y con el tipo de obras adecuado a cada momento.

Sirva de ejemplo los últimos encuentros navideños con los grupos de la ribera del Duero soriana y un recuerdo especial para el estreno de la Cantata “Testigos” que se celebró en la Semana Santa de 2023 en diversos lugares de la provincia y en el que tuvimos el honor de participar tras la invitación ofrecida por las Corales de San de Esteban de Gormaz y Federico Olmeda de El Burgo de Osma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

]]>
https://culturayturismoburgense.com/coral-berlanguesa-en-susurros-de-otono/feed/ 0
Hermanamiento de Corales https://culturayturismoburgense.com/hermanamiento-de-corales/ https://culturayturismoburgense.com/hermanamiento-de-corales/#respond Thu, 10 Oct 2024 18:29:53 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=13312

Cultura

Hermanamiento de Corales

Dentro del ciclo musical «Susurros de Otoño» el día 19 de octubre a las 19:00 h en el Centro Polivalente de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma podremos ver y disfrutar del hermanamiento en el canto de la Coral Federico Olmeda y el Coro de la Fundación de Ferrocarriles Españoles.

Entrada gratuita

 

El Coro de la Fundación de Ferrocarriles Españoles:

El Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles nació en noviembre de 1996 como Coro de Cámara del Museo del Ferrocarril, con el objetivo de poner en valor la actividad cultural del Museo.

Desde su presentación al público en 1997 ha ofrecido conciertos en España y en la Unión Europea, con un variado repertorio que abarca obras renacentistas, barrocas, populares, líricas y litúrgicas.

La Coral Federico Olmeda

A la sombra del pasado histórico de la artística villa de El BURGO DE OSMA – CIUDAD DE OSMA y al calor del presente cultural, nació  en 1981 la CORAL FEDERICO OLMEDA que toma el nombre del gran folklorista y músico burgense y a su nombre hacen honor.

Componen la Coral actualmente 20 personas amantes de la música, que no dudan en dedicar sus ratos de ocio a esta actividad, entregando su esfuerzo, constancia y voluntad, en el intento de disfrutar de la música y así transmitirlo en cada actuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

]]>
https://culturayturismoburgense.com/hermanamiento-de-corales/feed/ 0
La Coral Villa de San Esteban en Susurros de Otoño https://culturayturismoburgense.com/la-coral-villa-de-san-esteban-en-susurros-de-otono/ https://culturayturismoburgense.com/la-coral-villa-de-san-esteban-en-susurros-de-otono/#respond Mon, 23 Sep 2024 09:28:38 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?p=13234

La Coral Villa de San Esteban en Susurros de Otoño

Cultura

El día 5 de Octubre en el Claustro del Centro Cultural de San Agustín, a las 19:00h, la coral Villa de San Esteban nos dará un recital con motivo del festival Susurros de Otoño.

Durante el mes de octubre, las tres corales de la comarca del suroeste de Soria; La Coral Berlanguesa, la Coral Federico Olmeda y y la Coral Villa de San Esteban junto con el Coro de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, amenizarán las veladas en El Burgo de Osma – Ciudad de Osma.

Coral Villa de San Esteban

La coral “Villa de San Esteban” nace en el año 2000 por iniciativa de un grupo de amantes de la música. Formada en la actualidad por casi una treintena de voces ribereñas, la Coral tiene un repertorio variado, que pasa por distintas épocas y estilos: en sus actuaciones podemos escuchar música religiosa, música folklórica, villancicos, habaneras, música antigua y la inclusión de la música hispanoamericana.

El objetivo, siempre el mismo: ofrecer un repertorio heterogéneo bajo un estilo personal y desenfadado.

Dirige la coral desde 2010 Jéssica Redondo Fresno.

]]>
https://culturayturismoburgense.com/la-coral-villa-de-san-esteban-en-susurros-de-otono/feed/ 0