Eventos en 27 marzo – 22 abril – Ayto. Burgo de Osma – Ciudad de Osma https://culturayturismoburgense.com Portal de Cultura y turismo en El Burgo de Osma - Ciudad de Osma Mon, 24 Mar 2025 13:17:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://culturayturismoburgense.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-LOGO-bdO-512X512B-32x32.png Eventos en 27 marzo – 22 abril – Ayto. Burgo de Osma – Ciudad de Osma https://culturayturismoburgense.com 32 32 Valentina en el Limbo https://culturayturismoburgense.com/calendario/valentina-en-el-limbo/ https://culturayturismoburgense.com/calendario/valentina-en-el-limbo/#respond Thu, 27 Mar 2025 20:30:00 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?post_type=tribe_events&p=13971 El jueves 27 de marzo a las 20:30h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín podremos disfrutar de la obra de Teatro, “Valentina en el Limbo”, una propuesta de la compañía MORFEO.

¿qué pasaría si te vas «para el otro barrio»…

y viene a recogerte alguien que no te esperas?

VALENTINA EN EL LIMBO

-una comedia muy sideral, para un fantasma y un ser celestial-

Una comedia de humor blanco con mucha simpatía, algo surrealista, y para todos los públicos: Una mujer irreversiblemente inconformista y descreída, aparece en el Limbo, donde un insólito ser celestial, viene a llevarla al paraíso de los ateos. Con dos magníficas actrices, Ana I Roncero, con amplísima trayectoria teatral, y Carolina Bona, con una carrera estupenda, sobre todo en series de TV y cine.

SINOPSIS

Valentina es una mujer valiente y resuelta que aterriza en un desconcertante Limbo, poniendo a prueba sus creencias con mucho humor, mucha filosofía, y alguna que otra sideral sorpresa.

Es una comedia que se ríe de nuestras suposiciones sobre el más allá (y el más acá); un homenaje a nuestra candidez y defensa del librepensamiento. Una reflexión sobre lo efímero de nuestra presencia en el universo.

Un divertimento que desafía con ironía el inevitable destino que a todos nos espera, y nos recuerda que siempre será mejor disfrutar el misterioso regalo de la vida con una sonrisa.

 Prolegómenos a toda metafísica del porvenir,

según el punto de vista de un fantasma con dolor de riñones.

Esta comedia está inspirada en la sesuda obra, Prolegómenos a toda metafísica del porvenir, del filósofo Immanuel Kant. Kant afirma que toda verdad depende de cómo la percibe cada persona, y por tanto, todas nuestras congojas trascendentales -si tenemos alma, si hay Dios, o cómo entendemos la espiritualidad-, son un acto de fe que nada tiene que ver con la verdad, pues es cada cual quien da sentido a su existencia por medio de sus convicciones subjetivas… Vamos, ¡que no tenemos ni idea de cómo es la realidad por mucho que elucubremos!

La filosofía kantiana se conoce como «idealismo trascendental», y nuestra heroína, Valentina, tiene mucho de ambas cualidades.

elenco: Ana I. Roncero y Carolina Bona

dramaturgia y dirección: Francisco Negr

 iluminación: José Antonio Tirado «Pachi»

vestuario y producción ejecutiva: Mayte Bona

]]>
https://culturayturismoburgense.com/calendario/valentina-en-el-limbo/feed/ 0
Exposición «La esfera del agua» https://culturayturismoburgense.com/calendario/exposicion-la-esfera-del-agua/ https://culturayturismoburgense.com/calendario/exposicion-la-esfera-del-agua/#respond Sat, 29 Mar 2025 08:00:00 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?post_type=tribe_events&p=14058 La exposición ‘La esfera del agua’ llega a El Burgo de Osma

  • La muestra estará del 29 de marzo al 20 de abril en el Centro Cultural San Agustín
  • Sus contenidos introducen al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana
  • La exposición forma parte del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, puesto en marcha por el CSIC en colaboración con 59 ayuntamientos de toda España

El Burgo de Osma, 23 de marzo de 2025.- Que los cometas son básicamente bolas de nieve sucia o que solamente el 3% del agua de la Tierra es dulce, son algunos de los datos que ofrece la exposición ‘La esfera del agua’, la siguiente propuesta del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia para El Burgo de Osma. Producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aqualogy, la muestra podrá visitarse del 29 de marzo al 20 de abril en el Centro Cultural San Agustín.

‘La esfera del agua’ introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana y está dividida en dos grandes bloques. El primero, Agua y Naturaleza, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, Agua y Sociedad, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, y las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.

Los contenidos, elaborados por investigadores del CSIC que trabajan en la búsqueda de respuestas y soluciones en el ámbito del agua, están dirigidos a todos los públicos, prestando especial atención a los jóvenes estudiantes de Secundaria. La muestra se complementa con unas unidades didácticas dirigidas a estudiantes de ESO y Bachillerato. Dichas unidades, adaptadas a los distintos niveles educativos, están dirigidas fundamentalmente al profesorado e incluyen preguntas que requieren la búsqueda de respuestas en los paneles expositivos y en internet, pero también invitan a la reflexión y concienciación sobre el agua como un bien común y recurso básico.

Esta exposición cuenta con audioguías que los visitantes podrán utilizar durante su recorrido por la exposición y que amplían la información reflejada en los paneles.

Y para aquellos que quieran experimentar en casa, también se ofrece una colección de fichas didácticas que plantean sencillos experimentos con el agua dirigidos sobre todo a estudiantes de primaria y secundaria. ¿Quieres coger un hielo sin tocarlo? o ¿te apetece guardar como recuerdo las gotas de lluvia de este año? son algunas de las preguntas a las que dan respuesta los contenidos de las fichas, que permiten comprobar mediante prácticas sencillas las características peculiares del agua y sus propiedades: la solubilidad, la tensión superficial, el calor específico, la densidad en los diferentes estados, etc.

Las unidades didácticas y las fichas de experimentos se encuentran disponibles de forma gratuita en www.esferadelagua.es.

Estas actividades se enmarcan en Ciudad Ciencia (http://www.ciudadciencia.es/), un proyecto de divulgación que el CSIC lleva a cabo desde 2012 para que la población de localidades españolas conozca de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La red de Ciudad Ciencia está formada por 59 municipios españoles.

]]>
https://culturayturismoburgense.com/calendario/exposicion-la-esfera-del-agua/feed/ 0
II Ciclo «Con Firma de Autor» https://culturayturismoburgense.com/calendario/ii-ciclo-con-firma-de-autor/ https://culturayturismoburgense.com/calendario/ii-ciclo-con-firma-de-autor/#respond Tue, 01 Apr 2025 19:00:00 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?post_type=tribe_events&p=14089 El 23 de abril se celebra el día del libro, por este motivo el año pasado, la concejalía de Cultura y Turismo creó el «Mes del Libro», orientado al mundo de las letras y dentro de ese «mes», se creó el primer ciclo «Con firma de autor».

Durante este mes de abril tendremos el II Ciclo «Con Firma de Autor», donde cuatro escritores presentarán sus nuevas publicaciones, relacionadas con la Villa burgense o con la provincia de Soria, bien sea por arraigo del escritor o por el contenido de su obra.

Desde la Concejalía queremos seguir impulsando y promocionando la difusión de la cultura y qué mejor modo que impulsar el trabajo de los escritores y autores de sus libros.

MES DEL LIBRO:

II Ciclo «Con Firma de Autor»

1 de abril:

19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro «Las Tainas de Tinin», por el autor Antonio Delgado Muñoz, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

8 de abril:

19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro de la autora Maribel Félix Medina, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

11 de abril:

18:00h Conferencia y presentación de su nueva novela «La Voluntad», por el autor Enrique Lerma, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

24 de abril:

19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro «La última batalla de Almanzor», por el autor Juan M. González Soto, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

]]>
https://culturayturismoburgense.com/calendario/ii-ciclo-con-firma-de-autor/feed/ 0
El «Mes del Libro» https://culturayturismoburgense.com/calendario/el-mes-del-libro/ https://culturayturismoburgense.com/calendario/el-mes-del-libro/#respond Tue, 01 Apr 2025 19:00:00 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?post_type=tribe_events&p=14099 El 23 de abril se celebra el día del libro, por este motivo el año pasado, la concejalía de Cultura y Turismo creó el «Mes del Libro», orientado al mundo de las letras y dentro de este mes de abril podremos disfrutar con todas estas actividades orientadas al mundo de las letras.

Desde la Concejalía queremos seguir impulsando y promocionando la difusión de la cultura y qué mejor modo que impulsar unas opciones culturales en nuestra Villa con diferentes actividades para todos los públicos.

MES DEL LIBRO:

II Ciclo «Con Firma de Autor»

1 de abril:

19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro «Las Tainas de Tinin», por el autor Antonio Delgado Muñoz, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

8 de abril:

19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro de la autora Maribel Félix Medina, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

11 de abril:

18:00h Conferencia y presentación de su nueva novela «La Voluntad», por el autor Enrique Lerma, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

23 de abril:

Día del libro, día de la Biblioteca.

24 de abril:

19:00h Conferencia y presentación de su nuevo libro «La última batalla de Almanzor», por el autor Juan M. González Soto, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

Actividades en la Biblioteca

Talleres y concursos organizados por la Biblioteca Municipal Burgense.

  • XXVI Concurso de ilustración de cuentos “Mi cuento favorito”
  • XXVI Certamen literario “Día del libro”
  • XXI Concurso de ilustración “La portada de un libro”
  • XXI Concurso de “marcapáginas”
  • XXI Concurso de carteles “Día del libro”

El Teatro y las letras

30 de abril:

19:00h Entrega de premios de los concursos realizados por la biblioteca burgense y Obra de Teatro infantil y familiar“Cuentacuentos familiar, las aventuras de Don Quijote”, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín a cargo de Crispín D´Olot.

]]>
https://culturayturismoburgense.com/calendario/el-mes-del-libro/feed/ 0
La nube de Cleo https://culturayturismoburgense.com/calendario/la-nube-de-cleo/ https://culturayturismoburgense.com/calendario/la-nube-de-cleo/#respond Thu, 03 Apr 2025 19:00:00 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?post_type=tribe_events&p=14067 El jueves 3 de abril a las 19:00h en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín podremos disfrutar de la obra de Teatro infantil y familiar, “La nube de Cleo”, una propuesta de la compañía Teatro d`Sastre y dentro de los Circuitos Escénicos:

TEATRO D’SASTRE. “La nube de Cleo”

En el espectáculo “La nube de Cleo” (cuyas autoras son Irene Soler y Tati Sastre) Teatro D’Sastre presenta a Cleo, su protagonista, que está cansada de la Tierra, de sus amigos que no la aceptan, de sus profesoras que no la entienden y de sus padres que le exigen demasiado. La vida es un poco aburrida ahí abajo y sobre todo si nadie te entiende. Así que Cleo decide trepar una escalera a las nubes e instalarse a vivir ahí. Durante su estancia en la nube recibirá la visita de unos divertidos pájaros que, a través de juegos y canciones, intentarán convencerla de volver a la Tierra y demostrarle que la vida también puede ser divertida y entrañable ahí abajo.

La obra está narrada en primera persona a través de los ojos de una niña de 7 años que empieza a darse cuenta de que no era como los demás niños, pues sufre de TDAH, ese trastorno de tipo neurobiológico que tiene su origen en la infancia y que conlleva la aparición de déficit de atención, hiperactividad y, en ocasiones, impulsividad. En este espectáculo, la protagonista está encarnado por un títere realista a escala humana; pero, un personaje que no se mueve en un mundo no realista, sino un en un mundo que mezcla la realidad con la fantasía, un mundo de colores, de formas y volúmenes, al más puro estilo de “Alicia en el país de las Maravillas”.

A través de Cleo, de su nube y de sus fantasías, que se muestran en este montaje por medio de unos pájaros (utilizando la frase metafórica de “tener pájaros en la cabeza”), la compañía pretende mostrar y acercar la historia de la protagonista a un público de todas las edades, con una puesta en escena dinámica y colorista, con músicas originales creadas para el montaje y una historia creada para entender a esa niña, entender lo que siente, cómo lo vive y que se pueda entender que “no es normal” y, sobre todo, aprender a aceptarlo; porque, al fin y al cabo, como pregunta Cleo a su madre: “¿Qué es ser normal mamá?”.

La compañía Teatro D’Sastre nace a finales de 2009, bajo la batuta de Tati Sastre, formada arte dramático en la Escuela Municipal de Teatro de Burgos y en dirección de escena con grandes maestros como Andrés Lima, Helena Pimenta, Pablo Mesiez, Xavier Galitó Cava o Alfredo Sanzol, entre otros; actualmente, trabaja como maquilladora en el Centro Dramático Nacional de Madrid. En septiembre de 2011, la compañía estrena su primer espectáculo “Despegamos como podamos”, basada en diferentes escenas y bailes de varios autores. Ese mismo año, representa “Eloisa está debajo de un almendro. En 2013, realiza el montaje de “Misterio bufo” de Darío Fo. En mayo de 2014 lleva a escena “Cabaret D’Sastre” con una versión propia en clave cómica del famoso musical. En 2015 surge la idea de producir un montaje más arriesgado y ambicioso, “La revuelta”, con la cual reciben numerosos premios de teatro a nivel nacional. En agosto de 2017 estrena su espectáculo “Se armó la Posadera”, versión de “La Posadera” de Carlo Goldonni. En 2019, decide asociarse con la empresa Adalí Teatro Producciones S.L. para coproducir los montajes “Entre nos” (2019) y “De mayor quiero ser persona” (2021). En 2022 estrena “Los adioses” y el espectáculo infantil autobiográfico “La nube de Cleo” de Irene Soler y Tati Sastre. La compañía ha recibido a lo largo de su trayectoria numerosos premios en diferentes festivales de teatro a nivel nacional.

]]>
https://culturayturismoburgense.com/calendario/la-nube-de-cleo/feed/ 0
Concierto de Primavera https://culturayturismoburgense.com/calendario/concierto-de-primavera/ https://culturayturismoburgense.com/calendario/concierto-de-primavera/#respond Thu, 10 Apr 2025 20:00:00 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?post_type=tribe_events&p=14109 El 10 de abril a las 20:00, podremos disfrutar del concierto de Primavera, ofrecido por el Dúo Euroamericano, en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

El dúo euroamericano está compuesto por:

Mabel Carpintero Checa

Mabel Carpintero Checa estudió violín con los profesores Pedro León , Olga Vilkomirskaia y Eduardo Carpintero.

Terminó las carreras de Profesor Superior de Violín, de Viola y de Música de Cámara con las mejores calificaciones, y el título profesional de canto.

Ha colaborado con las mejores orquestas de Madrid, como son la Orquesta Nacional de España (ONE), Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española (OSRTVE), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y fue concertino de la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos durante 10 años.

Funda la Camerata Checa con las que realiza giras de conciertos por toda España y el extranjero.

En la actualidad compagina su labor violinística con la pedagógica.

Ángel del Palacio

El director Ángel del Palacio García estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid las enseñanzas de piano, canto, composición y se especializó en Musicología y Dirección de Coros.

Actualmente dirige la Orquesta Sinfonica Euroamericana y estará en este concierto de primavera tocando el piano.

Profesor de Máster en «Creación Musical y Práctica Instrumental» en la Universidad Rey Juan Carlos.
Director invitado de la Orquesta Sinfónico Nacional de Perú.
Director invitado de la Orquesta Nacional de Guatemala
Director de orquesta de la Sinfónico Juvenil de Perú como Invitado Principal.
Director de la orquesta Sinfónico Juvenil de Dallas (EEUU)
Coordinador de los Cursos de Dirección Orquestal y Coros «Ciudad de Algeciras»
Coordinador de los CURSOS DE VERANO «CIUDAD DE TORO»

]]>
https://culturayturismoburgense.com/calendario/concierto-de-primavera/feed/ 0
Cineforum «Billy Elliot» https://culturayturismoburgense.com/calendario/cineforum-billy-elliot/ https://culturayturismoburgense.com/calendario/cineforum-billy-elliot/#respond Tue, 22 Apr 2025 19:00:00 +0000 https://culturayturismoburgense.com/?post_type=tribe_events&p=14081 El martes 22 de abril a las 19:00h en los cines Rubio Montiel,  finalizamos la II edición del Ciclo «Presencia», con una actividad de Cineforum, visionando una película apta para todos los públicos «Billy Elliot».

Recordamos que el acceso a este evento cultural es gratuito, como aportación voluntaria y sin compromiso alguno se puede colaborar si así se considera, con 1 kg de alimentos no perecederos para caritas diocesano, el cual, será depositado a la entrada del cine.

Sinopsis:

En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza. 

]]>
https://culturayturismoburgense.com/calendario/cineforum-billy-elliot/feed/ 0